Declararon de interés provincial el fortalecimiento de Puerto SAE
Lo aprobó la Legislatura rionegrina. Destacan la potencialidad de la terminal marítima por su posición geográfica.
San Antonio Oeste. La Legislatura
rionegrina declaró de interés económico, productivo y geoestratégico, el
fortalecimiento del Puerto de San Antonio Este.
La propuesta la presentaron Jorge Ocampos y Daniela Agostino (Bloque Pregresista CC-ARI), y apunta a vigorizar la terminal marítima “tanto para el desarrollo de la actividad portuaria, en su calidad de puerta de ingreso y egreso de la producción frutícola y todo tipo de insumos y productos destinados a las economías regionales de nuestra Provincia de Río Negro y su zona de influencia”.
Entre los fundamentos los autores destacaron que el puerto rionegrino ostenta una ubicación geográfica estratégica como una de las cabeceras del corredor bioceánico, y la confluencia de rutas que lo vinculan con zonas productivas de la región y la provincia.
Resaltaron asimismo su proximidad con el tendido férreo que llega a Bahía Blanca y el que conduce a Bariloche.
Recordaron que desde el bloque vienen insistiendo en la reactivación del ramal a la localidad bonaerense, como también la necesidad de reflotar el proyecto destinado a la construcción de un tramo de vías que une San Antonio con Choele Choel, “para ingresar en el corredor que va por el Valle de nuestra provincia”.
Por esto último enfatizaron que meses atrás presentaron un proyecto de comunicación dirigido Ejecutivo provincial, para solicitarle gestiones ante el Gobierno Nacional “en la búsqueda de precisiones respecto a si se mantiene la vigencia del Memorándum de Entendimiento entre nuestro país y la República Popular de China a través de la Empresa Estatal China Machinery Engineering Corporation (CMEC)”.
Ese acuerdo avanzó en la planificación de la obra de un nuevo tendido ferroviario que uniría los principales puntos de la Patagonia Argentina y que “se concretarían inversiones en el sector ferroviario, en particular la construcción del ramal entre Choele Choel y el puerto de San Antonio Este”.
Pidieron, en este sentido, apurar la primera etapa del plan que incluyen “las áreas de ingeniería; adquisición de equipos y materiales; construcción de obras civiles y estudio de demanda y potencialidad comercial”.
Por otra parte ponderaron la utilización del puerto para descargar los equipos de generación eólica para el parque de Pomona, y la potencialidad del complejo portuario para recibir equipamiento destinado al yacimiento neuquino de Vaca Muerta.