Otra vez mueren perros en Las Grutas, y sospechan que fueron envenenados
Aparecieron varios ejemplares sin vida. Una vecina hizo una exposición en la policía. No es la primera vez que sucede.
San Antonio Oeste. Cerca de una decena
de perros aparecieron muertos en los últimos días en Las Grutas y se teme que
hayan sido víctimas de envenenamiento.
Una vecina presentó una exposición en la Comisaría que el 29 del mes pasado encontró a su mascota muerta en el interior de su patio, y que después supo que otros ejemplares fueron hallados sin vida en las proximidades de su casa. Todo ocurrió en torno a la calle Pescadero al 900.
La mujer indicó se comunicó con una organización protectora de animales para que intervengan.
La noticia fue difundida por redes sociales junto con penosas fotografías que muestran a distintos canes muertos. Algunos revelan haber despedido espuma en la boca, una reacción que se observa cuando ingieren algún tóxico.
Hoy se conocieron nuevos hechos. Por ese motivo desde la Junta Vecinal del barrio Golfo Azul se publicó un aviso en Face donde advierten lo que está sucediendo, puesto que además de la crueldad con que se ejecuta a los animales, el tóxico puede ser peligroso para las personas, niños fundamentalmente.
Pero el posicionamiento derivó en una polémica, pues un usuario de la red social tomó el cartel le agregó la leyenda: “No vacaciones en Las Grutas”, supuestamente como forma de protesta.
No es la primera vez que para esta época se registra un exterminio de perros. Ocurrió en otras oportunidades.
En 2014 fueron los episodios más recordados, cuando se convocó a una manifestación para frenar la matanza. En aquel momento se habló de cerca de cien ejemplares muertos.
Años antes, en 2011, Oscar Banera, quien presidía una entidad de protección animal, había hecho una denuncia que involucraba a dos recolectores de residuos del municipio.
Banera sorprendió cuando tiraban carne en la calle, y supuso que estaba envenenada. Tomó una muestra la mandó a analizar al Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca, que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- de la Universidad Nacional del Sur.
El informe del resultado señaló un potente plaguicida llamado Metomilo, y otros compuestos empleados para el mismo fin como Aldicarb, Hidroxicarbofurano, Sulfonato; Bendiocarb, Carbofurano, Carbarilo, Metiocarb y Promecarb.
Un profesional de ese establecimiento le advirtió a Banera que la cantidad hallada podría provocar la muerte de un animal, y también a una persona.