PROMUEVEN IMPONER EL NOMBRE DR. RAÚL ALFONSÍN AL PUENTE FERROCARRETERO
La iniciativa se encuentra en la comisión de Asuntos Varios del Honorable Concejo Deliberante de Patagones
La iniciativa se encuentra en la comisión de Asuntos Varios
del Honorable Concejo Deliberante de Patagones. Copia del expediente se envió a
Viedma para que Ejecutivo y Legislativo emitan opinión.
El concejal Mario Guanca reflotó un proyecto de Ordenanza que busca imponer el nombre de Dr. Raúl Alfonsín al puente ferrocarretero que une las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma.
La iniciativa original fue presentada por el ex concejal radical, Raúl
Rosemberg, durante su paso por el Honorable Concejo Deliberante de Patagones.
Expediente
Al ser consultado al respecto, el concejal radical comentó que “todos conocemos
al puente como Ferrocarretero, pero no tiene un nombre lo denominamos
simplemente puente viejo por eso creemos que sería bueno que llevara el de Dr.
Raúl Alfonsín. De todos modos para llevar adelante la iniciativa debemos
ponernos de acuerdo con el Concejo Deliberante de Viedma, que es algo en lo que
estamos trabajando”.
Actualmente “el proyecto está en la Comisión de Asuntos Varios, entre el año
pasado y este lo hemos movido un poco, enviamos copia al Concejo Deliberante de
Viedma y al Ejecutivo para que emitan una opinión, si tenemos acompañamiento lo
vamos a impulsar”.
En este marco, Guanca afirmó que el hecho de que se haya movido el expediente
es un buen síntoma "porque para que eso ocurra de debe salir con cuatro
firmas de concejales, así que no es una iniciativa solamente mía sino que
buscamos consenso con otros bloques. Es un proyecto interesante ojalá lo
podamos concretar”.
Iniciativa
En algunos de los fundamentos expresados por Raúl Rosemberg en su proyecto original se destaca que “entre los logros de Raúl Alfonsín hay uno que nunca nadie puso en discusión, su lucha por los Derechos Humanos y la libertad, causa que abrazó toda su vida, sobre todo en una época donde reinaba el miedo”.
En este marco, añadió que “ejerció su profesión de abogado para defender a la
gente en momento de proceso militar. En 1982, en medio de la euforia colectiva
relacionada a la “recuperación” de las Islas Malvinas, Raúl Alfonsín fue uno de
los pocos dirigentes de relevancia nacional que se negó a participar de un acto
político realizado en las Islas, el cual convocó a dirigentes de todo el
espectro ideológico. Desde su inicio consideró a la guerra como una demencial
aventura”.
Según consideró Rosemberg, “los ciudadanos de Viedma y Carmen de Patagones
debemos reconocer al Dr. Raúl Alfonsín como el Padre de la Democracia
Argentina, y brindarle nuestro más sincero homenaje”.
En este marco, añadió que “fue un ejemplo de político honesto, humilde, demócrata, amante de la libertad, por lo que creemos de gran importancia denominar con su nombre al puente Ferrocarretero ubicado en el un territorio en el que había soñado uno de sus más anhelados proyectos”.
En tal sentido, recordó las siguientes palabras de Raúl Alfonsín: “… es indispensable crecer hacia el sur, hacia el mar, hacia el frío, porque el sur, el mar y el frío fueron las señales de la franja que abandonamos, los segmentos del perfil inconcluso que subsiste en la Argentina”.