EL DELIBERANTE DE SAN ANTONIO REPUDIA MODIFICACIÓN DE TOPES DE ASIGNACIONES FAMILIARES
Expresa “Su más enérgico repudio a la decisión tomada por el Presidente de la Nación Mauricio Macri"
Una Declaración aprobada por el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste expresa “Su más enérgico repudio a la decisión tomada por el Presidente de la Nación Mauricio Macri al modificar los topes de las Asignaciones Familiares mediante el Decreto 702/2018, que avanza sobre derechos adquiridos de los trabajadores patagónicos en general y rionegrinos en particular”.
La iniciativa la presentó Ayelén Spósito (FPV) y fue acompañada en forma unánime por el resto del cuerpo.
La edil señaló entre los fundamentos que “el Decreto Nº 702/18 de la presidencia de la Nación eliminó en un solo paso los suplementos diferenciales que por asignación familiar por hijo se cobraban en algunas provincias del país incluido la Patagonia en su totalidad”.
Recordó que “hasta la firma del decreto, y dependiendo de los montos de ingresos totales familiares, los padres de los niños y niñas rionegrinos cobraban un plus diferencial por el hecho de vivir en la provincia de Río Negro. La medida además alcanza a la asignación por prenatal y ayuda escolar anual”.
Spósito destacó que “este plus no es caprichoso, tiene su sentido en que los costos de vida en la Patagonia son muy superiores a otros sectores del país, situación que se ha visto incrementada desde la autorización de los tarifazos en los servicios públicos y la desregulación del valor de los combustibles líquidos por parte del gobierno de Mauricio Macri. La luz y el gas son dos servicios básicos en la vida en la Patagonia donde la luz natural es más escasa y los fríos son intensos y más prolongados en el año. Huelga explicar la absoluta incidencia en el costo de vida de los combustibles en una región tan lejana a los principales centros industriales del país”.
En otro párrafo la concejal subrayó que “a fines del mes de julio de 2018, Alberto Weretilneck rechazó una invitación que su par de Chubut le realizara para conformar un Frente Patagónico Anti-ajuste, para sumar fuerzas en los reclamos ante Nación por la quita de los subsidios en el consumo de gas, energía eléctrica y transporte. Este frente se pensó como respuesta a los ajustes que el gobierno de Mauricio Macri ya ha anunciado para cumplir con las metas del FMI”.
A continuación se adjunta el texto completo de la Declaración aprobada.
VISTO:
El Decreto n° 702/2018, que modifica los topes de las Asignaciones Familiares; y,
CONSIDERANDO:
Que
el Decreto Nº 702/18 de la presidencia de la Nación eliminó en un solo paso los
suplementos diferenciales que por asignación familiar por hijo se cobraban en
algunas provincias del país incluido la Patagonia en su totalidad;
Que
hasta la firma del decreto, y dependiendo de los montos de ingresos totales
familiares, los padres de los niños y niñas rionegrinos cobraban un plus
diferencial por el hecho de vivir en la provincia de Río Negro. La medida
además alcanza a la asignación por prenatal y ayuda escolar anual;
Que
este plus no es caprichoso tiene su sentido en que los costos de vida en la
Patagonia son muy superiores a otros sectores del país, situación que se ha
visto incrementada desde la autorización de los tarifazos en los servicios
públicos y la desregulación del valor de los combustibles líquidos por parte
del gobierno de Mauricio Macri. La luz y el gas son dos servicios básicos en la
vida en la Patagonia donde la luz natural es más escasa y los fríos son
intensos y más prolongados en el año. Huelga explicar la absoluta incidencia en
el costo de vida de los combustibles en una región tan lejana a los principales
centros industriales del país;
Que
por el mismo motivo se reconocen en salarios, jubilaciones, pensiones y Asignaciones
Universales por Hijo este plus diferencial en esta zona de la Argentina, y
entendemos necesario hacer hincapié en este aspecto ya que esta situación de
quita del diferencial en las Asignaciones Familiares puede ser un globo de
ensayo para avanzar por sobre estos otros derechos adquiridos si no se logra
revertir el decreto que nos ocupa;
Que
es claro, que a la luz de los últimos acontecimientos de la economía nacional
donde el gobierno de Mauricio Macri volvió a abrir las puertas del ajuste
impuesto por el Fondo Monetario Internacional, que este recorte en las
asignaciones familiares de nuestros niños y niñas rionegrinas es parte de lo
que el ANSES entrega como ofrenda al mentado ahorro fiscal que nos exige este
organismo internacional. La crueldad de este ajuste es inusitado, una brutal
transferencia de recursos de las economías de las familias rionegrinas para
garantizar el pago a financistas extranjeros.
Que
además de esta quita, se elevó el piso y se redujo el máximo de los ingresos
familiares previstos para el cobro de esta asignación familiar, lo que redunda
en la práctica en menos familias que podrán acceder al beneficio;
Que
para argumentar esta medida salvaje, el titular del ANSES dijo sin mayores
pruebas que “ya no hay diferencias importantes entre los ingresos y el costo de
vida de las distintas zonas”, sin embargo, viendo el IPC que realiza nuestra
provincia mes a mes es superior a la media nacional;
Que
la cifra del ajuste no ha sido expuesta de manera oficial, sin embargo se
calcula en 3000 y 5000 millones de pesos anuales. El impacto en las arcas del
ANSES se verá reflejado en un menor monto a pagar de asignaciones familia-res y
el mismo monto de ingresos, ya que a los empleadores no se les ajusta el monto
de los aportes para este concepto;
Que el análisis para tomar esta determinación,
como en la gran mayoría de las medidas tomadas por este gobierno nacional, es
absolutamente economicista. El monto que se paga en la Patagonia es mayor, y
sin embargo el volumen de habitantes es el menor por km² en todo el país, en
términos sencillos los patagónicos no representamos un gran volumen de votos
por eso el ajuste se aplica con mayor crudeza en nuestra región;
Que
a fines del mes de julio de 2018, Alberto Weretilneck rechazó una invitación
que su par de Chubut le realizara para conformar un Frente Patagónico
Anti-ajuste, para sumar fuerzas en los reclamos ante Nación por la quita de los
subsidios en el consumo de gas, energía eléctrica y transporte. Este frente se
pensó como respuesta a los ajustes que el gobierno de Mauricio Macri ya ha
anunciado para cumplir con las metas del FMI;
Que esta negativa, así como las declaraciones públicas en las cuales indica estar de acuerdo con los ajustes, es por esto que tomamos la posta, desde la representación que nos dan nuestras bancas de concejales para exigir la inmediata derogación del decreto 702/18 con sus nefastas implicancias para las familias que representamos.
POR ELLO:
EL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ANTONIO OESTE
DECLARA
ARTICULO 1°: Su más enérgico repudio a la decisión tomada por el Presidente de la Nación Mauricio Macri al modificar los topes de las Asignaciones Familiares mediante el Decreto 702/2018, que avanza sobre derechos adquiridos de los trabajadores patagónicos en general y rionegrinos en particular
ARTICULO 2°: Regístrese, Comuníquese y Archívese.
Dada en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, en San Antonio Oeste, a los diez días del mes de agosto de dos mil dieciocho.-
DECLARACION /18
San Antonio Oeste,
Autor: Sposito Ayelen (Bloque Frente para la Victoria)
Votación: Aprobado por Unanimidad (sin abstenciones).