Local & Alrededores

DESMIENTEN FALLECIMIENTO DE PACIENTE EN SAN ANTONIO POR GRIPE A

No es de esta localidad el paciente para falleció en Viedma por Gripe A, como informa el diario Río Negro

Una profesional del área de Infectología del hospital Aníbal Serra indicó que dos personas fueron derivadas al establecimiento de Viedma por la enfermedad, pero aclaró que ambos permanecen internados.

“Están con pronóstico reservado, pero luchándola aún”, destacó la fuente.

Según el artículo, “en los últimos días dos pacientes fallecieron en el hospital Zatti”, y afirma que “uno de ellos es de San Antonio”.

Asimismo menciona que el secretario de Salud, Alfredo Muruaga, afirmó que “los nueve casos detectados –con cuatro niños– se registraron en Viedma, ninguno de ellos estaban vacunados aunque correspondían a la franja de riesgo”.

Aún así, el funcionario consideró que el número está por debajo de los anteriores registros ya que el año pasado fueron unos 40 casos, mayoritariamente también en Viedma.

Aceptó que los índices históricos consignan dos repuntes: “uno al inicio del invierno y otro durante agosto”. Esta información oficial contradice aquellas especulaciones sobre que los casos eran excepcionales, por tardíos.

El funcionario estimó que el foco en la capital puede responder al contagio de personas que estuvieron en zonas afectadas y, luego, propagó al virus en la zona atlántica.

Las víctimas fatales eran obesas, de unos 50 años, y en el hospital Zatti se mantendría en terapia intensiva otra paciente.

 

Vacunarse

El ministerio de Salud de Río Negro recalcó la importancia de aplicarse vacunas contra la gripe, y reiteró que continúa la campaña de vacunación.

Un comunicado indica que tanto en adultos mayores de 65 años como en el grupo de 9 a 64 años con factores de riesgo previos, la cobertura supera ampliamente a la del año pasado.

A la fecha se colocaron 86.280 dosis de la vacuna antigripal a la población incluida en los grupos de riesgo en todo el territorio rionegrino, esto indica que Río Negro se encuentra entre las primeras provincias en cuanto a cobertura.

Es de destacar el número de dosis aplicadas en adultos mayores de 65 años, más de 22.700 dosis, un 17,2% más que el año 2017; en tanto, en el grupo de 9 a 64 años con factores de riesgo previos, también se supera ampliamente los indicadores del año pasado.

“Hemos tenido en general una buena acogida de la gente con respecto a años anteriores, también nuestro personal ha salido a trabajar intensamente en la prevención y eso se nota”, destacó el secretario de Políticas Públicas del ministerio de Salud, Alfredo Muruaga.

En el caso de personal de salud la vacunación alcanzó el 99 %; en tanto en embarazadas al 69%; y niños menores de dos años al 81,70% en el caso de la primera dosis.

El gran desafío sigue siendo avanzar en el porcentaje de la colocación de la segunda dosis de los niños menores de dos años, que se coloca 30 días después de la primera, y a actualidad alcanza al 28%.

Cabe destacar que la vacuna antigripal está incluida en el calendario de vacunación nacional y se brinda gratuitamente en todos los hospitales y centros de salud de Río Negro.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba