Prisión en suspenso para un septuagenario de Sierra Grande sorprendido con cocaína
Lo habían acusado por vender la droga, pero luego se morigeraron la calificación legal a tenencia. No será detenido.
San
Antonio Oeste. El Tribunal Oral de General Roca condenó a un septuagenario de Sierra Grande a
un año y seis meses de prisión en suspenso (no será detenido), más el pago de
una multa de 225 pesos, al ser encontrado con 81.68 gramos de clorhidrato de
cocaína.
El fallo, conocido recientemente, lleva la firma del juez Alejandro Silva, quien admitió el cambio de delito. Inicialmente al acusado lo responsabilizaban por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, pero luego le redujeron la figura a “tenencia”, lo que morigeró la pena.
La droga fue hallada en la vivienda de Gustavo González Matus, de 75 años y nacionalidad chilena, ubicada en el barrio Industrial de la localidad minera, durante un allanamiento efectuado por la policía Federal en octubre de 2014.
Los investigadores sospechaban que el hombre se dedicaba a la venta de drogas, y con esa imputación elevaron la causa juicio.
Pero previo al debate la fiscal
Pero luego la Fiscal General, Mónica Berenguer, propuso –previo acuerdo de partes- continuar con el proceso en el marco de un juicio abreviado, en el que se requiere la confesión del acusado, pero con el delito atenuado por la sola tenencia.
Para fundar el cambio de calificación legal, la Fiscal “entendió que el hecho sobre el cual debe recaer dicha calificación, debe ceñirse a la tenencia de la sustancia encontrada en su domicilio, lo que –a su juicio- descartaría el comercio de estupefacientes”.
Sostuvo que “el comercio de estupefacientes no se encontró probado, dado que de las filmaciones realizadas en su domicilio solo se logran advertir conversaciones a través de la ventana del domicilio y la entrega de algo, presuntamente estupefacientes, más no se observa con claridad a la persona que se encontraría dentro del domicilio realizando tales entregas. Esto sumado a que en el domicilio conviven otros adultos, hijos del causante”.
Agregó, en el mismo sentido, que “analizados los mensajes de texto transcriptos sobre los abonados finalizados en ….´Gary´ (hijo) y …. ´El viejo´ se advierte que lo allí ilustrado y plasmado resultan vagas referencias indicativas de una supuesta actividad ilícita”.
“No se cuenta con diálogos que claramente indiquen transacciones con estupefacientes”, agregó.
La foto es de internet