No para de romperse el pavimento de la rotonda de la Estanciera
Hay pozos en distintos sectores de la traza que se están expandiendo. Ya hicieron un arreglo, pero ahora las fallas se multiplicaron.
San Antonio Oeste. El pavimento de la
rotonda construida donde estaba la Estanciera, en el acceso a esta localidad,
sigue dando muestras de debilidad.
La obra fue inaugurada en octubre del año pasado, pero en distintos sectores de la traza se han formado baches que ponen en riesgo la seguridad de los automovilistas.
Las fallas se pueden observar en distintos lugares, pero tienen en común que se producen en el contorno junto a las banquinas.
En algunos puntos ya aparecen orificios importantes, que se van ampliando hasta convertirse en baches que los conductores deben esquivar para que las ruedas de sus vehículos no caigan en ellos, con el riesgo que pueden provocar esas maniobras o consecuencias en las piezas mecánicas.
Se nota, porque quedan las huellas marcadas de los rodados grandes, como camiones o colectivos, que transitan por la banquina de tierra debido a que el carril pavimentado es demasiado angosto.
Con las últimas lluvias los pozos se fueron ampliando más, y se expanden hacia el centro de la cinta asfáltica.
Hace pocos meses también se advirtieron roturas que fueron advertidas por la prensa, y a los pocos días los huecos fueron tapados. Pero ahora son muchos más.
La rotonda fue inaugurada formalmente en octubre del año pasado.
La obra forma parte del nuevo complejo vial que comenzó a realizarse en 2014 con fondos de Nación, durante el gobierno de Cristina Fernández. La ejecutora fue la empresa Gancedo.
Los trabajos tuvieron un desarrollo escabroso, pues se paralizaron en distintos momentos porque Nación no pagaba.
También surgieron sospechas de irregularidades.
El diputado nacional oficialista Sergio Wisky abonó esa teoría. Habló, a principios de 2016, sobre presuntos sobreprecios y planteó dudas en cuanto a la calidad de la obra. Sostuvo que el costo total ascendería a los 330 millones de pesos, cuando inicialmente se informó que era de unos 160 millones.
Wisky sostuvo en aquel momento que Vialidad Nacional revisaba el procedimiento.
Finalmente el proyecto vial se concluyó, aunque con modificaciones respecto al diseño original.
La inauguración formal fue el octubre del año anterior, en un acto en el que participaron autoridades nacionales, provinciales y locales.