Terminó la descarga de las torres para el parque eólico de Pomona
Anoche culminaron las operaciones. Las piezas quedaron acopiadas en el Puerto del Este. La próxima semana llegaría la tercera embarcación.
San Antonio Oeste. Finalizaron anoche en
el puerto de San Antonio Este las operaciones de descarga de los tramos de
torres de los aerogeneradores que formarán parte del parque eólico de Pomona.
En la pleamar de esta tarde el barco “Chipolbrok Galaxy” que trajo la carga desde China partirá hacia su nuevo destino. Ayer no pudo zarpar por el intenso viento.
En envío consistió en 60 piezas que conformarán 12 molinos, que alcanzarán los 120 metros de altura. En total fueron 4126 toneladas.
El material quedó depositado en un sector de Patagonia Norte, cuyo personal realizó la tarea. Pese a que cada unidad está fraccionada, son estructuras enormes, de hasta 36 metros y 5 de diámetro. Utilizaron camiones con grandes carretones para llevarlas desde el muelle hasta el punto escogido.
Mientras tanto continúa el traslado de las aspas, los nacelles (carcasa que contiene el dispositivo de generación) y el resto del equipamiento hacia la localidad del Valle Medio.
El predio donde se monta el complejo está ubicado a poco más de 8 kilómetros de la ruta 250, a la vera de la que conduce a Valcheta, cerca de la central Guillermo Céspedes, donde nace el canal que trae agua para San Antonio.
Por la medida de las torres, se estima que una vez instaladas se podrán observar desde la ruta. Son 29 en total.
En tanto, se espera que la próxima semana arribe el buque “Da Tai”, que también transporta tramos y los demás equipos.
La nave salió del puerto de Rostock, al norte de Alemania, en el Mar Báltico. Las páginas de navegación la ubican navegando por la costa de África, entre Marruecos y Sahara Occidental. El reporte satelital indica que su destino es San Antonio, como muestra la imagen que ilustra este artículo.
Será la tercera embarcación con el instrumental eólico que ingrese a la terminal portuaria rionegrina. Se espera una más antes de fin de año. El primero fue el “Atlantic Winter”, que trasladó las aspas.
Inversión millonaria
Los 29 aerogeneradores que se instarán podrán generar 101,4 MW (megavatios) de potencia eólica, suficiente para cubrir la demanda energética de 125.000 hogares, informaron fuentes provinciales.
El emprendimiento lo realizan las empresas alemana Nordex, fabricante de aerogeneradores, y la española Acciona Windpower, aliadas en el desarrollar varios proyectos de energía eólica en Argentina, como el de La Castellana (cerca de Patagones) y Achiras, en el sur de Córdoba.
Estiman que en Pomona invertirán alrededor de 150 millones de dólares, provenientes de aportes privados.