Todo listo para el hundimiento del “Mariana Rojamar” y el “Chiarpesca 56”
El 1 de diciembre es la fecha. Viejos barcos pesqueros, van al parque submarino, junto al Don Félix. Llegan autoridades nacionales y provinc
San Antonio Oeste. Si todo
resulta como lo planificaron, el 1 de diciembre hundirá los viejos barcos
pesquero “Mariana Rojamar” y el “Chiarpesca 56”
para sumarlo al parque submarino de Las Grutas, que
ya tiene al “Don Félix” como primer atractivo para el buceo deportivo.
El acontecimiento genera –como cuando el Félix- curiosidad más allá de las fronteras regionales, y está en la agenda de las autoridades provinciales y nacionales.
De hecho la ministra de Turismo, Arabela Carreras, anunció en el Face que la próxima semana el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, estará en Las Grutas “para la inauguración del parque subacuático”.
En rigor, será la reinauguración.
El Mariana Rojamar tiene 32 metros de eslora y 7,90 de manga y pescaba para la empresa urguaya Grinfin, mientras que el “Chiarpesca”, de unos 34 metros de largo, lo hacía para la desaparecida San José. Ambos fueron desafectados del servicio hace años, y quedaron atracados en el pontón flotante de Puerto San Antonio Este.
Desde hace cerca de dos años que los están acondicionado para sumergirlos. Trabaja un equipo de técnicos del taller naval de Pedro Raposo, bajo la conducción de Claudio Barbieri, de la empresa de buceo Cota Cero, autor del proyecto.
Les retiraron los motores y demás piezas ociosas de la sala de máquinas, parte de las cabinas y otros sectores del interior que le quitan peso y aportan seguridad para los buzos que los visiten en el futuro.
Barbieri informó que se programó para el 1 del mes próximo, pero la fecha podría variar, dado que se deben coincidir diversos factores, como el clima y la disponibilidad del remolcador y de un barco pesquero en actividad para llevarlo a la zona de inmersión, y la disposición de fondos. El operativo será coordinado por Prefectura.
La ardua tarea material también fue acompañada por la administrativa, que incluyó la gestión de aportes logrados del gobierno provincial y el nacional, y la autorización del estudio de impacto ambiental.
El trámite incluyó un estudio del lecho marino que realizaron profesionales de la UNC para determinar el lugar donde quedarán sumergidos.
Será en proximidades a donde está el “Don Félix”, frente a Piedras Coloradas, a unos 5.5 kilómetros de la costa y a una profundidad aproximada de 22 a 24 metros.
Los otros dos
El proyecto incluye también al Polargborr I y al Magdalena María I, ambos de unos 50 metros. Ambos permanecen también en el pontón flotante de Puerto San Antonio Este, y requieren trabajos intensos para acondicionarlos.
La ampliación del parque submarino cobró vigor con la firma de un decreto por parte del gobernador Alberto Weretilneck que ratificó un convenio de cooperación ya firmado entre el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro y la Asociación Civil Cota Cero Club de Náutica y Buceo.
El acuerdo estableció un aporte no reintegrable de 500.000 pesos para sumergir las cuatro embarcaciones, mientras que Nación contribuía con 1.000.000 de pesos con el mismo objetivo. Ambos desembolso se efectivizarían en tramos.
Gran atractivo turístico
Con cinco barcos bajo el agua el parque submarino grutense se convertiría en uno de los más importantes de América.
Se erigiría en un gran atractivo para promover el turismo, con beneficios económicos para todo el arco de prestadores dado el alto poder adquisitivo que ostentan quienes practican la disciplina.
Además se generaría un arrecife artificial colmado de vida. Los testimonios orales y fotográficos muestran que alrededor del “Don Félix” abundan peces de distintas especies y una gran variedad de flora marina.