Primer paso contra el dopaje y las apuestas ilegales en el turf
Legisladores dieron media sanción a la ley que busca regular las actividades hípicas en Río Negro
RÍO NEGRO.
Un control “antidoping” y el blanqueo de millonarias apuestas e instituciones que organizan jornadas hípicas forman parte de una nueva reglamentación que se aplicará en Río Negro.
El proyecto de ley tiene media sanción de la Legislatura, y sus impulsores pretenden unificar criterios con el resto de los estados patagónicos.
“Se juega mucho dinero, la idea es cuidar al animal, regularizar los clubes, que los jockeys y los caballos estén resguardados”, explicó a “Río Negro” el legislador Ariel Rivero (FpV), uno de los autores de la iniciativa.
La medida está inspirada en una investigación periodística de Ítalo Pisani, de “Río Negro”, denominada “El submundo de las carreras de caballos en la región”.
En esa publicación del 2015 se advirtió que el dopaje sin control es moneda corriente en la mayoría de los hipódromos de Neuquén y Río Negro, y que se le da al caballo todo tipo de anabólicos con el solo fin de verlo ganar.
Este encuadramiento deroga -además- la antigua Ley N° 95, impulsada por Elías Chucair en el transcurso del primer parlamento provincial y remplaza otras normas de la década del ‘80 que sólo hacían referencia a procedimientos de carácter impositivo, al parecer sin efectos prácticos.
Rivero aclaró que la intención “no es apretar a nadie”. En ese sentido, buscó llevar tranquilidad a los clubes, asegurando que “les daremos tiempo para se regularicen” pues “la obligación será que en cada jornada esté presente un veterinario” para que “no haya más animales muertos a consecuencia de medicamentos que le acelera el ritmo del corazón”.
A su entender, el turf “enrola a mucha gente que vive de esto, como los veterinarios, los peones, los cuidadores, y Argentina es el cuarto país exportador de caballos de carrera” por lo tanto “estamos frente a un negocio que no está regularizado y nadie aporta nada” desde el aspecto tributario.
El legislador admitió que ante el receso legislativo, el nuevo encuadramiento estará vigente recién el año que viene, y con la firme propuesta de unificar normas dentro del parlamento patagónico tomando en cuenta que los caballos se cruzan.
El reordenamiento implica que las jornadas deben ser organizadas en hipódromos o canchas cuadreras, pertenecientes a personas jurídicas cuyo objeto social contemple las actividades hípicas y que cuenten con la autorización de Lotería de Río Negro para Obras de Acción Social, que es la autoridad de aplicación.