Aquella Policía del Territorio Nacional
Hoy en coincidencia con el Día de la Virgen de la Inmaculada Concepción patrona de la provincia se celebra el Día de la Policía de Río Negro
RÍO NEGRO.
Antes de Vidal, habían caído también otros servidores de la ley, en los años en que las pandillas de Bairoletto y Elmez asolaban una extensa zona del territorio, desde el departamento El Cuy hasta las costas del Colorado, por el norte. Zonas complicadas para que la policía “a caballo”, armada de viejos machetes y pesados revólveres, llegara.
Numéricamente las poblaciones de las distintas gobernaciones fueron aumentando, pero no así la fuerza de seguridad. En los centros urbanos ante cualquier eventualidad que alterara a los vecinos se llamaba a los efectivos que estaban en su descanso. Pero la situación se tornaba complicada en aquellos poblados donde solo había una persona a cargo del destacamento.
Pasados los años el territorio se hizo provincia y con la nueva vida institucional, también la policía fue cambiando: uniformes, armamento, comunicaciones, vehículos, etc.. Los tiempos de los policías territorianos que participaban en los desfiles, en elecciones municipales o ayudando a apagar el fuego había terminado. Pero el reconocimiento les llegó en 1958 cuando el Congreso de la Nación sancionó la ley N° 14764, que determinaba que el personal de la Policía de los ex Territorios Nacionales tendría el mismo sueldo y asignaciones fijados para la Policía Federal.