Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Se vienen vacaciones gasoleras - Noticias de la Patagonia
Regionales

Se vienen vacaciones gasoleras

Comienza un nuevo año y con ello las planificaciones del descanso veraniego. Para muchos deberá ser bastante austero


Comienza un nuevo año y con ello las planificaciones del descanso veraniego. Para muchos deberá ser bastante austero. Aquí hacemos un repaso de los costos de alquileres en puntos de la costa atlántica y la cordillera.
 

Durante el último semestre de todos los años deseamos que lleguen enero y febrero para que vuelva el calorcito, para que comience el cese de clases y para disfrutar de las merecidas vacaciones.


Pero ese descanso después de tanto trabajo está limitado al bolsillo de cada uno. Los suertudos que pudieron ahorrar en este 2018 y se anticiparon a las vacaciones podrán disfrutar de otros destinos afuera del país.


Hay quienes sacrificarán los viajes para poder cambiar su auto o arreglar la casa, mientras que muchos otros aún están en la búsqueda de un empleo y no pueden ni pensar en un momento de relax.


Esta nota no está destinada a los casos anteriores, aunque sí puede ser orientativa para un grueso de la población: para quienes tienen unos pocos ahorros y quieren pasar algunos días en un destino cercano. 

 

El tema central de las vacaciones es el golpe al bolsillo con los alquileres. Las comidas y las salidas recreativas representan otro presupuesto, pero afinando el lápiz se pueden ir sorteando.


Los alojamientos, que son gastos fijos, condicionan la elección de un destino u otro.


En Noticias repasamos cuánto deberá desembolsar un vecino para pasar unos días en la costa atlántica o en la cordillera.


Desde El Cóndor hasta Las Grutas

 

Los viedmenses quizás no nos damos cuenta de todas las bellezas naturales que ostentamos hasta que nos vamos lejos. El río, el mar, la exótica fauna, todo a pocos kilómetros de distancia.


El Cóndor, esa pequeña joya que nunca termina de explotar, es un sitio que sigue siendo elegido más allá de las posibilidades económicas.


¿Y la estadía? Consultamos a varias personas con alquileres particulares en La Boca y el costo promedio es de 1800 a 2500 pesos por día para cuatro personas, frente al mar.


Todos equipados con red Wifi, televisión paga, parrilla y en algunos casos con entrada para autos.


En el caso de Bahía San Blas, un alquiler particular para la misma cantidad de personas sale 1400 pesos en promedio.


A 60 kilómetros del casco urbano, en La Lobería, hay alquileres para cuatro personas por 1300 pesos por día. Aquí se ofrecen las prestaciones básicas para la convivencia y la reserva de tanques de agua, que son vitales en este recóndito lugar.


A más de 130 kilómetros, Bahía Creek es otro encantador punto para pescadores, visitantes y los propios viedmenses. En un hostel que funciona como un refugio en medio del mar se brinda una buena atención que incluye desayuno y ropa de cama a 500 pesos por persona. Debido a las dificultades de Internet en la zona, se sugiere hacer reservas vía WhatsApp.


El subsecretario de Turismo de Viedma, Gustavo Malek, se refirió a los costos de alquilar en la zona e indicó: “Nuestros precios están bastante competitivos, han tenido un incremento de un 25 por ciento con respecto al año anterior, tanto en alojamientos como en gastronomía. Un promedio de una casa normal, de un departamento normal en El Cóndor, anda más o menos entre 1800 o 2 mil pesos por día. 500 u 800 pesos por persona”.


El funcionario municipal añadió que también hay viviendas de 9 mil pesos por día, aunque ya están a otro nivel de confort, con capacidad para más personas, piletas de natación y otras ventajas distintas a las de un bungaló.


A colación de lo que se viene viviendo a nivel económico, se espera un alto porcentaje de personas de la zona. Malek consideró: “Yo creo que va a haber mucho movimiento local porque el de acá tampoco puede ir muy lejos de vacaciones y vamos a tener un movimiento regional porque la gente ya no se queda 15 días en un solo lugar, trata de visitar en lo poquito que tiene de vacaciones los mayores lugares posibles”.


Sumado a lo expuesto, vislumbró muchas visitas de turistas de otras provincias a consecuencia del desborde de otros centros turísticos que estarán colapsados.


Malek, asimismo, apostó una ficha por Playa Bonita: “Este año va a ir muchísima gente a Playa Bonita, por novedad o porque hace mucho que no podía ir. Playa Bonita con su nueva escalera, con guardavidas, va a tener mucha gente y va a descomprimir a otras playas que el año pasado estaban muy saturadas como La Lobería”.


Otra alternativa cada vez más elegida por quienes prefieren la tranquilidad es el Puerto San Antonio Este. Calma y buena gastronomía aseguradas. Los alquileres que nos atendieron dijeron que la estadía tiene un costo de 1500 a 2500 pesos diarios para cuatro personas. Todos a pocos metros del puerto y con comodidades varias.


Para los que gustan de una ciudad más agitada como Las Grutas, los valores para hospedarse superan los 2 mil pesos, incrementándose cada vez más de acuerdo a la cercanía con la playa. Eso sí, encontrar vacantes es una bendición.


Con los campings los precios van de 250 pesos por día por persona con un plus por carpas y automóviles de 200 pesos mínimos por única vez.

 

Playas Doradas, un destino que brilla


El balneario predilecto de Sierra Grande que acoge a cientos de personas en temporada alta tiene alquileres que van de 1400 pesos por día para cuatro personas a escasos metros del mar.


En el tema de los campings hay variaciones de precios según la cantidad de accesorios. En el Camping Municipal la carpa solamente tiene un costo de $300 y con auto aumenta a $450, una casilla sola 450 pesos y con auto $600 y campers $450. Por adulto se pagan 150 pesos, menos de seis años $80 y los menores de 3 entran gratis.


El secretario de Turismo de Playas Doradas, José Pezzano dialogó con Noticias sobre las bondades de este destino y valoró la oferta gastronómica con más de una decena de restaurantes, carros de comidas rápidas y pubs con cerveza artesanal, a la vez que existen tiendas, salas de videojuegos, cajeros, kioscos y sitios de deportes náuticos con operadores.


Pezzano explicó que el estandarte de la playa es la paz, aquello que tanto se busca en unas buenas vacaciones. “El perfil de nuestra playa es de una playa tranquila, segura, limpia. Más allá del crecimiento que está teniendo, más allá de que tenemos el acceso todo asfaltado, queremos conservar este perfil que ya es un patrimonio nuestro y nos identifica”.


Respecto al Camping Municipal, comentó que arriban muchísimos visitantes hasta Semana Santa mínimamente. “Hay más de veinte personas abocadas nada más que al Camping para que todo el mundo tenga alguien que lo asista. La idea es que el que entra ahí tenga un buen servicio, que vos vengas y tengas una atención casi personalizada”.

 

Bariloche: la ciudad que tiene todo


Dicen algunos que Bariloche es la Suiza de Río Negro por sus cabañas tapadas con la nieve, el buen chocolate, el boom de las cervezas artesanales, el esquí y deportes que le hacen pelea al sedentarismo.


Tal como lo señala el portal del área de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, la ciudad andina es el Nahuel Huapi, kayak, buceo, windsurf, stand up paddle. Bariloche es el Lago Gutiérrez, es la Isla Victoria. Es el recorrido del Circuito Chico, es chocolate, es la excursión al Bosque de Arrayanes y llegar a un bosque con senderos de películas.


En pareja o con amigos, la noche barilochense está llena de música, paseos, espectáculos, cerveza artesanal y los mejores sabores de la Patagonia.


En familia, se puede realizar un paseo por el teleférico, el encendido del Árbol de Navidad Gigante, la Casita de Papá Noel, la Casita de los Duendes con juegos, el Pesebre Viviente, la Carrera de Reyes y mucha nieve.


Los precios de alojamientos son mayores a 3 mil pesos diarios para cuatro personas. Los más austeros llegan a 3200 aunque la media general es de por lo menos más de 4 mil.


Lo mismo ocurre en El Bolsón, aunque de tanto buscar encontramos un alquiler a 2600 por día.


Para los más rebuscados se hallan campings y cabañas más económicas a precios superiores a 500 pesos. Tal como sucede con la canasta navideña, que fue motivo del informe anterior, la llave del éxito es gastarse los zapatos buscando. En este caso hacer muchos clicks.


Al margen de los problemas económicos que padecen cada vez más argentinos, a poca distancia de la ciudad de Viedma contamos con múltiples opciones para veranear. No se necesitan gastar miles de pesos para disfrutar de las próximas vacaciones.


Además, un beneficio de nuestras playas es que podemos darnos un chapuzón y dejar nuestra mochila con la tranquilidad de que todo estará a la vuelta, una cuestión que no es así en grandes urbes.


Con un buen plan, se pueden disfrutar los merecidos días de descanso de manera austera, lejos del ruido de la ciudad y de los problemas de todos los días. Un consejo no menor, trate de alejarse de los celulares y las computadoras y disfrute del viento, el mar, la montaña, de todas las bellezas naturales que nos ofrecen nuestros pagos.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba