Hay un descenso de estafas mediante redes sociales, pero sigue la alerta
Cerca de 20 casos desde 2016 a la fecha
Las redes sociales se han convertido en un elemento fundamental en la vida de las personas, por las cuales se logra una instantánea comunicación con los seres allegados, y también con aquellos que aparentan ser alguien y terminan siendo lo contrario.
En tiempos de la cibernáutica, surgen los ciberdelincuentes: definidos como “personas que utilizan el ordenador y las redes de comunicaciones para cometer delitos”.
En esta lógica, el denominado “cuento del tío” que en tiempos inmemoriales consistía en el engaño mediante correo postal para avisar a un desprevenido sobre la existencia de una herencia dejada por un tío lejano, inexistente -que para cobrarla debía adelantar algo de ese dinero- se fue aggiornando: primero a la comunicación telefónica tradicional, después a la telefonía celular y ahora, a las redes sociales.
La ciudad de Viedma ha dado ejemplos de estos tipos de delitos, y los entendidos en la materia, dan cuenta que a consecuencia de la elevada población carcelaria (dos penales de condenados y uno de procesados) es posible afirmar que las tramas del engaño surjan muros adentro.
En líneas generales, los ciberdelincuentes locales investigan en las redes sociales, principalmente facebook, a interesados de comprar un vehículo que clarifiquen en sus perfiles pertenecer a una ciudad lejana.
Entonces crean perfiles o “fanpage” truchas con ofertas atrayentes, que incorporan fotos de los vehículos a ofertar, con un trato amable, y con anuncios de facilidades de pago.
Los compradores acceden y viajan a la ciudad, con el dinero de la compra en efectivo.
Una vez en Viedma, los malvivientes indican a las víctimas el lugar en el que se reunirán y allí los esperan.
A diferencia del año pasado, ahora son dos las fiscalías que trabajan en la investigación de estos casos y por fortuna, algunos de los actos cometidos quedaron solo en el intento, logrando las víctimas escapar del engaño. Sin embargo, los ciberdelincuentes son constantes en su accionar
Se produce el ataque de un numero mayor de personas, generalmente armados, quedándose con el rodado en el que las víctimas viajaban, y con el dinero que traían consigo para concretar la mentirosa operación.
El vehículo finalmente es abandonado.
Ejemplos de estas características hay muchos en la localidad de v Viedma, algunos de ellos muy graves, que obligaron a intervenir a la Policía y la Justicia a fin de prevenir estos acontecimientos, y generar conciencia en la ciudadanía.
También a profundizar en las comunicaciones que salían de los penales de Viedma, lográndose en más de una oportunidad desbaratar bandas que orquestaban los engaños.
“La mejor forma de prevenir es agregar una cuota de descreimiento a este tipo de llamados‘, coinciden los fiscales.
Por Facebook: datos de la actualidad
A diferencia del año pasado, ahora son dos las fiscalías que trabajan en la investigación de estos casos y por fortuna, algunos de los actos cometidos quedaron solo en el intento, logrando las víctimas escapar del engaño.
Sin embargo, los ciberdelincuentes son constantes en su accionar, y a la fecha de siguen sumando denuncias.
Según información proporcionada por el Ministerio Público Fiscal, solo en Viedma las causas no suman más de 20 desde 2016 a la fecha.
Fue el año pasado en el que más casos se han registrado, aunque no se pueden determinar con exactitud los episodios habida cuenta que la calificación penal se menciona el “robo” con sus derivados y agravantes.
Por otra parte, muchas de estas denuncias son “en grado de tentativa”, es decir cuando el robo y la estafa no alcanzó a consumarse.
El fiscal Guillermo González Sacco trabajó en cuatro casos de engaños por Facebook.
De estos hechos, hay tres hombres condenados y otros tres que acordaron, con la aprobación de la víctima, el criterio de oportunidad o suspensión de juicio a
prueba.
Por otra parte, el fiscal Guillermo Ortiz tuvo tres causas más este año, referidas a las redes sociales: la más antigua es de julio. Todas están en etapa de investigación.
La generalidad indica que las víctimas no son de la ciudad de Viedma.
Han llegado localidades como Puerto Madryn, Neuquén y Trelew.
Son citadas siempre a través de Facebook y Whatsapp (nunca se comunican telefónicamente).
Y los convocan en lugares oscuros y alejados.
Vienen para comprar vehículos comúnmente caros pero ofrecidos a un bajo precio.
Se solicita a la población que extremen los recaudos, indagando acerca de quién realiza el llamado y que, de no tener real certeza de dicha identidad, no accedan ante ningún argumento a entregar dinero u objetos de valor
También se observa que la mayoría de las víctimas, que no son de la ciudad, una vez que vuelven a su entorno difícilmente pretendan volver a Viedma para apuntalar la investigación.
“Cuesta mucho hacerlos venir y es fundamental su colaboración para que avancen las causas”, informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.
Otro drama: el teléfono
Los casos comúnmente que se inician por teléfono, incluyen una maniobra de persuasión que concluye, o bien con un encuentro en el que perpetúan el hecho delictivo o con la solicitud del pago de gastos de envío, patentamiento, aduana, entre otros.
Llamadas o mensajes telefónicos ofreciendo autos o informando que el receptor del mismo resultó ganador de un sorteo, engaños a personas mayores simulando ser un familiar que alerta sobre la necesidad de depositar los ahorros no bancarizados o comprar divisas ante situaciones económicas ficticias, constituyen las más frecuentes estafas.
¿Qué hacer?
Ante la reiteración de este tipo de hechos, desde la Fiscalía se ha solicitado a la población que extremen los recaudos, indagando acerca de quién realiza el llamado y que, de no tener real certeza de dicha identidad, no accedan ante ningún argumento a entregar dinero u objetos de valor.
Las denuncias por este tipo de hecho pueden realizarse a los teléfonos de turno de las Fiscalías.
Los Fiscales a cargo de estas unidades son: Guillermo González Sacco y Favio Corvalán en la Primera Circunscripción Judicial con sede en Viedma.
Casos e investigaciones resonantes
Hasta abril de este año, la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad de Viedma investigaba cinco diferentes casos de estafas que, en menos de 90 días, tuvieron como saldo más de 300.000 pesos sustraídos a familias que llegaron hasta la capital rionegrina a partir de falsas ventas de automóviles.
El último de esos hechos fue denunciado cuando una familia oriunda de Neuquén fue asaltada por hombres armados que se apoderaron de una suma aproximada de 40.000 pesos con la que la víctima pretendía adquirir el móvil.
En octubre último se logró frustrar una serie de robos y estafas que iban a producirse en Viedma.
Se determinó un allanamiento en el Complejo Penal de Viedma: se secuestraron celulares y ‘chips‘ telefónicos, que están siendo peritados.
Hay dos internos que tendrían algún tipo de participación en el armado y coordinación de los mencionados delitos.
También en octubre, dos jóvenes hermanos de Puerto Madryn llegaron Viedma para comprar un auto que les había sido ofrecido en Facebook.
Una vez en la capital rionegrina, se tomaron un taxi hasta calle 9 y 4 del barrio Lavalle. Allí se les acercó un sujeto. El mayor de los hermanos forcejea con el ladrón y se hace presente otro sujeto con un arma de fuego que comienza a forcejear con el hermano menor a quien le dispara en la zona abdominal.
Finalmente los delincuentes huyeron sin el dinero.
En noviembre, un nuevo caso del famoso cuento del tío tuvo lugar en Viedma, con una familia de Neuquén como víctima.
El delito sucedió cuando cuatro personas vinieron a la capital rionegrina desde Zapala para comprar un auto Volkswagen Fox, ofertado a un precio muy bajo por redes sociales.
La familia arribó hasta el barrio Lavalle a altas horas de la noche y mantuvieron contacto con un presunto vendedor entre las calles 13 y 18.