Río Negro recaudará unos 11.400 millones de pesos en el 2018
El crecimiento interanual rondará el 44% al finalizar el año. Para el 2019 rozará los 15.000 millones
RÍO NEGRO.
Río Negro recaudará algo más de 11.000 millones en el 2018 por impuestos provinciales, según las últimas proyecciones que realiza el gobierno provincial.
Los cálculos para el año próximo se ubican en unos 14.780 millones y no existen mayores modificaciones tributarias, según el paquete fiscal remitido a la Legislatura, ahora bajo tratamiento de las comisiones .
El mayor impacto general se dará en el Inmobiliario y Automotores, empujados por las actualizaciones de las valuaciones fiscales, en un marco de crecimiento inflacionario.
En la Agencia admiten un alza promedio que se advertirá en el primer vencimiento, que rondará entre el 25 y 30% en Inmobiliario y algo menos en Patentes.
En Ingresos Brutos, que representa tres de cada cuatro pesos de la recaudación provincial, tendrá algunas bajas, aunque se mantendrá la carga en comercios y servicios, que constituyen actividades tributarias centrales en Río Negro. Continuará el 5 por ciento aunque en el gobierno se la presenta como atenuada con un acceso flexibilizado a las bonificaciones por regularización de deudas. Alcanza con ese beneficio por “pago en término” el 3,5 por ciento.
También figura una baja en sellos del 25% de la alícuota. La Agencia destaca que cumplirá con la disminución programada y no usará la opción de postergación.
Crecen los contratos
En el 2019, actos y contratos tendrá una alícuota general del 0,75% frente al 1% actual. Este aporte superaría igualmente los 1.400 millones en el próximo año, disputándole el segundo lugar por tributos rionegrinos al pago por Automotores.
Por todo concepto, la recaudación propia a noviembre pasado totalizó 10.405 millones, es decir, unos 946 millones mensuales y proyecta casi 11.400 para el año.
El crecimiento interanual estará entre el 43/44%. La evolución de Ingresos Brutos –que concentra el 74% del total– está creciendo casi el 50%.
La previsión por tributos rionegrinos para el año próximo llega a los 14.779 millones, ubicándose en menos del 32% de la percepción del actual ejercicio, como siempre, un registro cauteloso.
En su presentación parlamentaria, Economía destacó que no postergará disminuciones acordadas en el 2017 en el Consenso Fiscal, luego de que Nación anunciara que aplazó esa medida para este año.
Las bajas operan en algunas actividades como distintos sectores de la fruticultura, “extracción de petróleo y gas”, “servicios relacionados con la construcción” y la informática.
Nuevamente, el plan tributario se concentra en los “incentivos y bonificaciones”, focalizado en ampliar el universo de contribuyentes cumplidores.
En esa línea, el acceso a las bajas por deuda regularizada se amplía para quienes sólo se presenten para cumplir con un plan de pago.
Firmado ese compromiso, el contribuyente alcanzará una bonificación del 30 por ciento, llevando la alícuota actual del 5 por ciento al 3,5.
La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, FEERN, pidió reformas a la Legislatura del paquete fiscal en análisis. Entienden que el plan tributario es “un nuevo castigo” para la situación que viven las Pymes rionegrinas, afectadas por la recesión.
En la misiva que firman Walter Sequeira, como presidente, y Mariano Katz, como secretario
piden “una flexibilización de los requisitos para acceder a las bonificaciones por pago en término” y la “extensión del 30% de descuento” a “todas las Pymes, independientemente de su tamaño”, y la “prórroga de la estabilidad fiscal para aquellas empresas que la hayan obtenido para el período 2018”.
La entidad admite cambios en el acceso de sus contribuyentes a las bonificaciones por pago en
término, pero entiende que es “claramente insuficiente” por la “elevadísima presión fiscal”.
La Federación que concentra cámaras de comercios requirió que los “gobiernos dejen de
aspirar recursos de las alicaídas Pymes rionegrinas” y muestren “un compromiso serio por
mantener el empleo formal y genuino”.
El plan fiscal del gobierno provincial para el 2019 contempla una suba en Ingresos Brutos y en la carga en comercios y servicios.
Bajo el título “no ahoguen a las Pymes, no ataquen al empleo formal”, ese organismo remitió
una nota al presidente de la Legislatura y vicegobernador, Pedro Pesatti.
Advierte que se genera un “nuevo aumento en el pago real del impuesto” con “el vencimiento
de la vigencia de la estabilidad fiscal para Pymes y la no modificación de los porcentajes de
bonificación por pago en término”.
Explica que la suba, en algunos casos, “supera el 33% de suba en la alícuota”, considerando que una empresa pudo acogerse este año y pagar “una alícuota del 3% mientras en el 2019 con una bonificación por pago en término del 15%, pagará una alícuota del 4,25%”.
También, resalta que la “flexibilización de los requisitos para acceder a la bonificación por
pago en término alcanza únicamente a las micropymes y es claramente insuficiente como
alivio a la elevadísima presión fiscal”.
Recordó que el paquete actual elevó la “carga tributaria
en un 67% con respecto al periodo anterior, particularmente en el caso de comercio (Alícuota
general del 3% al 5%) y, de esta manera, trajo resultados contrarios al objetivo original del
Pacto Fiscal de reducir los impuestos”. Se agrega que la “eliminación de la alícuota del 1,8%
para los productos de primera necesidad “no hizo sino afectar a los sectores sociales más
vulnerables”.