José Luis Foulkes repasó logros y deudas de la gestión: “Me va a costar dejar de ser intendente”
Asegura sentirse preparado para ser gobernador, aunque reconoce en la figura de Matzen, una persona mas conocida en el territorio provincial
El intendente de la ciudad de Viedma José Luis Foulkes inició su último año de gestión, y como es costumbre, analiza aciertos y errores del año que termina, de sus aspiraciones políticas hacia el futuro inmediato, y de las obras que desea concretar e inaugurar antes de la finalización de su mandato, el 10 de diciembre de 2019.
En una extensa entrevista exclusiva con Noticias de la Costa, efectuó un pormenorizado repaso de la significancia del año 2018 para los ciudadanos que representa, mencionando la crisis económica y social como puntos negativos en los que la intervención del Estado no fue del todo suficiente para aliviar las necesidades urgentes, pero con la “tranquilidad” de profundizar en “el desarrollo social, cultural, y deportivo que permite beneficiar a los vecinos en un criterio de igualdad”; y con obra pública que “nos llenó de satisfacciones, llevando servicios y beneficios a los sectores más necesitados”.
En esta lógica, y sabiendo que son los últimos meses al frente del gobierno de la Municipalidad, el ingeniero Foulkes empieza a moldear a su sucesor, con aspiraciones que surja de su gabinete, o de los concejales de su partido, y poniendo nombres propios.
Asegura sentirse preparado para gobernar la provincia, aunque es consiente que no cuenta con conocimiento territorial. En ese sentido, revaloriza la figura de Lorena Matzen. “Está haciendo un muy buen trabajo y ha recorrido toda la extensión provincial”.
Por último, la nostalgia. “Me va a costar dejar de ser intendente. Son muchos años de trabajo y a pesar de los sinsabores, lo voy a sentir muy fuertemente”, asegura.
¿Cómo termina el año?
“Depende de la actitud de cada uno. Yo prefiero ver el vaso medio lleno a medio vacío, con muchos de los objetivos propuestos que hemos cumplido. Hemos sembrado en lo profundo y hecho acciones que sobrepasan nuestra propia gestión.
Siempre queda el sinsabor de no conseguir lo que uno intenta conseguir: más viviendas, los polideportivos, la pista canotaje, pero a pesar de las muchas dificultades y complejidades, hemos hecho mucho que no está suficientemente valorado.
Hemos logrado entregar un proyecto que establece el orden del nuevo ejido urbano y el ordenamiento territorial de más de 100 kilómetros de costa fluvial y marítima dónde estamos planteando cómo tiene que ser la ciudad del futuro.
Tendremos un estudio preliminar del sistema de cloacas para El Cóndor y vamos a entregar al nuevo intendente, carpeta en mano, un proyecto ejecutivo para todo el sistema pluvial.
Pudimos terminar programas importantísimos como el Hábitat, que nos dio tantas satisfacciones, con servicios en barrios.
Pudimos terminar la Plaza Seca, la expropiación de la Manzana Histórica, la plaza Alsina, tenemos en proyecto un crédito del BID, para intervenir en 14 plazas más.
Hemos logrado un equilibrio de inversión de obra pública, y de una fuerte presencia territorial en el trabajo social, con deportes y cultura, trabajado a nivel de entramado de ciudad cubriendo todos los lugares, aprendiendo, dando valores y sembrando ciudadanos.
Nos traspasa el tema educativo. Hemos capacitado a más de 1600 personas en distintos rubros.
Son más de 15 mil personas que asisten a nuestros eventos.
Es una ciudad que le hace falta mas trabajo y mas vivienda, y uno debe reconocer que son pretensiones que no hemos alcanzado, pero no puedo dejar de estar satisfecho por lo logrado”.
Asfalto y basura
“El tratamiento de los residuos que iniciaremos el año que se viene cambia el paradigma. Espero que la sociedad responda y nosotros tenemos la responsabilidad de hacer mucha educación en esto. Aspiramos a la separación de los residuos y que tengan un circuito correcto. Vamos a abrir las bocas correspondientes, las ramas por un lado, los desechos por otros, lo que sea reciclable por otro, para que trabajen también las cooperativas.
Sobre el asfalto, todos los centros de salud primaria y todas las escuelas de la ciudad van a tener acceso por pavimento. La ciudad va a estar diagramada así, y vamos a estar licitando más de 80 millones en asfalto nuevo”.
“Emergencia alimentaria”
“Es el apuro por no trabajar estos temas como corresponden. Son temas que ameritan tener discusiones profundas. Se confunden algunos mensajes como ’hambre’ y ’pobreza’. Sustentar o eliminar la pobreza desde un presupuesto municipal es imposible, pero asistir aquel que tiene hambre sí lo podemos hacer.
Lo que no queda claro, por lo menos en el fundamento de la ordenanza, si es una declaración, sin ningún tipo de establecimiento de parámetros. No podemos pretender que cada uno que abra un comedor o un merendero sea abastecido por el presupuesto municipal. Sí en cambio, fijar formas como por ejemplo, contribuir a todos los que están bajo programa, de la asignación por hijo, o buscar alternativas concretas, y esto se logra con trabajo, y no con declaraciones”.
Política, candidatos, fecha y futuro inmediato
Foulkes asegura depender de la decisión del gobernador para hablar de fechas de elecciones para elegir a su sucesor.
Lamenta que “la Mesa de Cambiemos no ha logrado sentarse aun para definir estrategias electorales”. “Cambiemos no ha logrado juntarse y normalizarse para sentar este tridente que forman el ARI, el PRO y el radicalismo”, insiste.
Asegura que saber la fecha “ordena mucho el calendario electoral” y apuesta a la reunión que el radicalismo tendrá el 5 de enero para “conocer escenarios y definir estrategias”.
Habla de candidatos: Hernán Perafán, Pedro Sánchez y Bibiana Wilberger por el gabinete, y Genoveva Molinari y Leandro Massaccesi por el Concejo Deliberante.
“Son personas que están a la altura de mantener discusiones de este tipo”, asegura el intendente.
Agrega: “La ventaja nuestra radica en que nos vamos a poder poner de acuerdo en una sola representación, en cambio en el Peronismo, por ejemplo, es que claramente hay muchas o misma cantidad de representaciones pero van escindidos, se van a estar presentar separados y puede jugar a favor nuestro”.
Después del 10 de diciembre
“Me va a costar dejar de ser intendente, son muchos años de trabajo”, dice Foulkes. Remarca estar preparado para gobernar Río Negro, pero ve en la diputada Lorena Matzen una dirigente que “está haciendo muy buen trabajo”.
“Necesito que el partido se involucre y me acompañe, pero en este proceso Lorena está ocupando un lugar mucho más sobresaliente. Además, está haciendo un buen trabajo, está recorriendo toda la provincia, con lo cual de manera racional y no de manera personal, pienso que quizás ella es la que mejor está para ponerla a consideración”, continúa.
Transporte público de pasajeros: en enero se resuelve
El intendente adelantó que será el mes de enero la oportunidad para resolver sobre la nueva tarifa del servicio de transporte público de pasajeros, tras la quita de los subsidios del gobierno nacional que se hace efectiva desde el inicio de 2019.
En este sentido, prefiere hablar con cautela ya que muchos de los anuncios los considera “expresiones de deseos”, pero “nada concreto”.
“Yo no he firmado nada aun”, dijo, sobre los anuncios que el Gobierno de la Provincia hizo y la firma de una carta de intención.
“Con Nación estamos entregando los papeles parea recibir un 20 o un 30 por ciento del subsidio”, continuó.
“Nosotros vamos a tener que dar el ajuste del año que pasó, más los ajustes que vienen”, continuó, y confirmó una vez más que habrá aportes directos de la Municipalidad de Viedma para sostener el servicio y que el impacto sea el menor posible.
Sin embargo, confirmó también que “se deberá retocar la tarifa”.
Cabe recordar que más de 160 millones de pesos aportaría la Provincia de Río Negro para que la quita de los subsidios nacionales no impacte en el bolsillo de los usuarios de colectivos.
La cifra representa el 50 por ciento del total de 328.786.270 que el Estado Nacional envió durante el 2018.
Para Foulkes esto debe ser tenido en cuenta como un monto congelado, y que la inflación seguirá en aumento, por lo cual habrá reajustes tarifarios más allá de los aportes que provengan de los distintos estados.