Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Un momento de fuga a través de la educación - Noticias de la Patagonia
Regionales

Un momento de fuga a través de la educación

El crecimiento de egresados en escuelas que funcionan en los penales tiene un beneficio en varios aspectos para los privados de su libertad

El crecimiento de egresados en las escuelas que funcionan en los penales tiene un beneficio en varios aspectos para los privados de su libertad. La educación demuestra así ser una llave para abrir posibilidades.


‘Un momento de fuga a través de la educación‘. La frase que además titula esta nota no pertenece ni a quien escribe ni a la entrevistada de hoy sino a alguna de las tantas personas privadas de su libertad que están cursando estudios en los penales carcelarios de Río Negro.


Esta semana desde el gobierno se conoció la información respecto a cómo ha crecido en los últimos años la cantidad de estudiantes de egresados y también la matrícula tanto para el nivel primario como para el secundario.


Y el dato ofrece otra buena noticia que refiere a la baja de la deserción escolar en las cárceles.


Como dice la frase inicial, la educación termina siendo un momento de fuga pero es además un beneficio en múltiples aspectos para una persona privada de su libertad porque podemos hablar no solo del factor pedagógico sino además del emocional, del social y también del que tiene que ver con la apertura de nuevas posibilidades.


Según informó el Ejecutivo provincial, la Educación en Contexto de Encierro, aumentó su matrícula a más de mil cien estudiantes con una proyección de cientos de egresados.
Mara Moreno coordina el CEPJA 35 en el Penal 1 de Viedma. Tras haberse desempeñado como docente en otros establecimientos educativos de la capital rionegrina, decidió el cambio que la llevó a vivir ‘una experiencia diferente de vida‘.


En estas declaraciones de la profesional tenemos otra cuestión de la que hablaremos más tarde. Porque por un lado se rescata lo positivo que resulta para una persona presa el hecho de poder estudiar pero por el otro la experiencia vivida por el sector docente.


Para saber más del tema consultamos a Marcela Strahl quien es coordinadora provincial de Educación en Contexto de Encierro y quien en primera instancia habló de un relevamiento realizado en 2016 y que hizo que un año después se implemente un sistema de recuperación de matrícula ‘acompañamiento más individualizado, seguimiento de alumnos en contexto de encierro con traslado y de esa manera fue como que los fuimos acompañando y logramos incrementar la matrícula a nivel secundario casi en un cien por cien‘.


A este punto se agrega el de un cambio en la oferta educativa ya que la anterior no resultaba muy flexible ‘y no les permitía poder trasladarse, poder cursar. No tenía flexibilidad para el reingreso o la reincorporación. Ese fue uno de los factores que posibilitó el tema de incrementar bastante la matrícula. De hecho así como aparece en el informe, ha sido bastante favorable respecto a años anteriores el tema de la cantidad de egresados, incluso también los inscriptos y la cantidad de alumnos que permanecen durante todo el año. La deserción ha bajado bastante‘.


La nueva propuesta educativa permitió así, dar la posibilidad a aquellos estudiantes privados de su libertad, que por algún motivo no podían cursar por una semana o que tenían traslados, poder retomar sus estudios en otro Penal, apenas llegados al mismo. ‘Al pertenecer todos a una misma coordinación provincial, automáticamente se reingresa en Educación y retoman por donde están. Este sistema modular les permite eso, siempre con presencialidad. Este mismo acompañamiento también se tomó para el primario. Un sistema de seguimiento de asistencia, de ingreso y re ingreso que permitió mantener la matrícula, hacer el acompañamiento a las trayectorias individuales‘.

 

Un antes y un después
En el caso de Viedma además está la chance de seguir estudios terciarios en carreras como Administración de Empresas en donde también ha habido un aumento de matrícula ‘Se trabajó también junto con los directivos del CENT 40 para empezar a trabajar en forma conjunta, a través de los estudiantes que finalicen el ciclo orientado de secundario se les ofrece esta posibilidad. Y además se hizo un revelamiento de qué intereses tienen para el próximo año. Es decir de acuerdo a la oferta más o menos que hay en la localidad que cada uno se encuentre o qué les interesaría para tratar de articular con la Universidad de Río Negro donde ya hubo una reunión en Cipolletti, y con gente de acá de Viedma‘.


Por otro lado y acerca de cómo se hace para interesar a las personas presas a que estudien, Strahl dijo que el primer paso es lograr que se acerquen a la Educación. Generalmente lo hacen para intentar conseguir una reducción de pena ‘pero te podría decir que el 95 , 97 por ciento una vez que ingresa a Educación opta por estudiar realmente para una superación personal, lograr una mejor inserción. Y de hecho se nota en los resultados en los vínculos, en la gente que concurre a Educación en su modificación en las actitudes de convivencia, hay una diferencia que se marca, un antes y un después de que ingresan a Educación‘.


La Educación en Contexto de Encierro se desarrolla en los dos penales federales de Río Negro (Viedma y Roca) y en los seis provinciales, uno de ellos de régimen abierto (Pomona).


Todas las personas alojadas en las cárceles, aclaró la funcionaria, tienen el derecho a estudiar


‘Desde el segundo día que ingresan donde son tomados sus datos y demás, se los deriva a Educación. Allí se hace una entrevista y automáticamente pueden ingresar. No hay condicionamiento para que ingresen o dejen de ingresar en este sentido y todos tienen la oportunidad de hacerlo. En las provinciales es por elección, ellos optan por seguir o no estudiando y en los federales es como una meta más que le pone el Servicio Penitenciario, asistir a Educación. Pero en todos los casos la posibilidad es parta todos, no hay condicionamiento‘.


Lo que se busca es garantizar así el derecho a la educación ‘y que no esté condicionado por su comportamiento. La escuela es una institución que funciona dentro de otra institución. Se trata de articular pero que ninguno pierda el derecho al acceso a la educación‘.


Una gratificación diferente
Hablábamos de un beneficio en varios aspectos para las personas privadas de su libertad. Al respecto podemos señalar cómo influye en la parte emocional y social

‘Totalmente, el tema de asistir a la escuela les permite estar cuatro, horas en el caso del secundario o tres horas en el primario, asistiendo a una escuela que es como un nexo, un vínculo con el exterior. Establecer vínculos con otras personas, permitirse un momento de fuga a través de la educación y realmente poder superarse y sentirse muchas veces que son escuchados, que su palabra vale, que es importante lo que hacen, el reconocimiento. Es como muy valorado también el trabajo de los docentes, los mismos estudiantes lo dicen a diario. Valoran a los docentes, al acompañamiento, al vínculo que se crea. Así que además de la parte pedagógica, el tema social y vincular como que favorece bastante a los internos‘.


Por otra parte y en relación a la experiencia de los docentes, Strahl comentó su caso ‘16 años trabajando en contexto de encierro y lo vuelvo a elegir. Aquel docente que opta por empezar a trabajar en contexto de encierro y se queda, se queda porque lo decide y descubre un nuevo lugar de trabajo y un nuevo desafío.

 

Es distinto a trabajar en el resto de las escuelas, la gratificación es otra y las cosas que se pueden lograr desde lo humano y desde lo pedagógico, son otras‘.


Ya al final de la entrevista, Strahl se refirió a los objetivos para 2019 y sobre los mismos detalló la necesidad de seguir fortaleciendo la Educación en Contexto de Encierro ‘Seguir articulando con el Servicio Penitenciario que no es tarea menor porque ellos tienen un sistema verticalista que muchas veces si no podemos lograr este vínculo, se hace muy difícil. Este ha sido uno de los ejes de funcionamiento, el trabajo articulado, el diálogo, las mesas de gestión para trabajar en función de poder garantizar que todos los estudiantes privados de su libertad tengan acceso a la escuela dentro de la cárcel. Otra de las metas es que aquel que egresó pueda continuar, que no quede ahí, de hecho se están implementando talleres laborales. A partir de 2017 empezaron a funcionar talleres que ofrecen otro recurso, otra salida hacia la formación en oficios y con títulos con validez certificados por el Ministerio de Educación. La idea es extender esta oferta, seguir ampliándola poco a poco en conjunto con los recursos que ofrece cada uno de los penales, las posibilidades de los internos‘.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba