La temporada se va poniendo a tono en el balneario El Cóndor
Si hay algo que faltó en estos pocos días de enero, son los días de calor, para poder observar en sus extensas playas la multitud de turista
Acercándose la culminación de la primera quincena del mes de enero, la temporada de verano en el balneario El Cóndor muestra un esperado nivel de ocupación de sus distintas plazas de alojamiento, y expectativas para que antes del 15, se logre la ocupación total.
Pero si hay algo que faltó en estos pocos días del mes de enero, son
los días de calor, para poder observar en sus extensas playas la
multitud de veraneantes que realzan las características del balneario.
Sin embargo, las previsiones que desde las áreas turísticas mantenían en la previa a la temporada, se fueron cumpliendo.
Ejemplo de ello es que las plazas hoteleras se mantienen en una
ocupación que oscila entre el 65 y el 80 por ciento, con recambios
permanentes a partir de un comportamiento general que indica que un alto
porcentaje de los visitantes, suele pernoctar tan solo un par de noches
en el balneario para seguir viaje a otros centros turísticos de mayor
infraestructura del sur del país.
Siguen siendo turistas provenientes de Capital Federal y Gran Buenos
Aires quienes más eligen a El Cóndor, no como lugar final de destino,
sino como parte de un viaje que incluye otros destinos patagónicos.
Por más contradictorio que sea, la aplicabilidad de la crisis al éxito de la temporada es un hecho, y en El Cóndor es un fenómeno que se reitera desde hace tiempo
Las casas de alojamientos dispuestas para los turistas suelen no ser parte de las estadísticas, pero el listado oficial muestra que han sido muy requeridas, a punto tal de presentar un alto nivel de ocupación, y con vacantes aun para las próximas semanas.
Y otro dato a tener en cuenta son los camping, que en la actualidad
presentan un aceptable nivel de ocupación y con varias plazas a
disposición para ocuparse en los subsiguientes días.
De todas formas, y con números muy recientes que impiden hacer balances
aun, esta temporada presenta menor movimiento en estos días que los
registrados en la primera quincena del mes de enero de 2018, movimiento
que para nada afecta los objetivos planteados.
Es más: si hay un objetivo en el corto plazo es lograr este fin de
semana que está en marcha, el total de la ocupación de las plazas
dispuestas, y mantener durante la semana que viene un alto nivel de
visitantes, más hacia el viernes que es cuando empieza el movimiento
fuerte de la Fiesta nacional del Mar y el Acampante.
Fenómeno que va cambiando
Desde hace un par de años, El Cóndor se presenta muy activo en
temporada de verano: la situación de crisis económica que afrontan gran
cantidad de vecinos de la ciudad, hace que el destino predilecto para el
descanso sea su propio entorno.
Pero es más: la misma crisis que padecen otros ciudadanos que
acostumbraban a veranear en costas más destacadas por su
infraestructura, ahora lo hacen en balnearios en vías del
desarrollo, como la villa marítima apenas 30 kilómetros distante de la
capital de los rionegrinos.
Sin dudas, una oportunidad única para mostrar encantos que no se
reducen solamente a las playas y a la recreación en el agua, sino a
muchas otras ofertas que forman parte de las propuestas para esta
temporada.
Otro fenómeno que va cambiando, es la aplicabilidad de las estadísticas.
Por más que las mediciones sean quincenales, lo que aplica El Cóndor,
al igual que otros destinos turísticos de Argentina, es que ya no se
puede hablar de quincena, porque son cada vez más usuales las escapadas
de fin de semana o máximo siete días.
El resto
En el análisis general no pueden quedar afuera el resto de los poblados costeros que han sido anexados al ejido de la ciudad de Viedma, principalmente La Lobería y Bahía Creek.
En estos pocos días del mes de enero, las visitas han sido asiduas, pero tal vez no como se lo esperaba.
El tiempo ha hecho de las suyas.
Las jornadas ventosas que se han registrado en estos pocos días del año
2019, han generado que mucha arena se depositara sobre el Camino de la
Costa, a punto tal de dificultar el paso hacia otros lugares
encantadores que los lugareños conocen bien, tal es el caso de Pozo
Salado o Calera de los Loros.
Respecto a La Lobería, se espera el repunte a partir de este lunes,
momento en que quedará habilitado el Centro de interpretación de Punta
Bermeja, donde es observable una de las colonias de lobos marinos más
grande del mundo.
Además, este lunes se inaugurarán las obras en el camping, permitiendo un centro de alojamiento para turistas que deseen hallar en la costa una tranquilidad aun mayor. Domingo, 13 Enero 2019 00:10