Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Río Negro comprará equipamiento para diagnosticar el hantavirus - Noticias de la Patagonia
Regionales

Río Negro comprará equipamiento para diagnosticar el hantavirus

Permitirá tener la confirmación inmediata de si la persona afectada tiene la enfermedad

Permitirá tener la confirmación inmediata de si la persona afectada tiene la enfermedad. Actualmente en el hospital de Bariloche existe un testeo rápido pero se envían muestras al Instituto Malbrán, que confirma el resultado. Invertirá $ 1,5 millones en el instrumental.

El hospital Ramón Carrillo incorporará un equipamiento para detectar el hantavirus de manera inmediata, una medida que agilizará el diagnóstico de los pacientes con síntomas sospechosos y permitirá focalizar la asistencia y el aislamiento.

El equipamiento PCR Real Time tiene un costo de 1,5 millones de pesos y será adquirido por el gobierno a través del Ministerio de Salud, según anunció ayer el gobernador Alberto Weretilneck en El Bolsón donde mantuvo reuniones con el ministro de Salud, Fabián Zgaib y referentes sanitarios de la provincia.

El hospital zonal, cabecera de la zona Andina, cuenta desde comienzos de 2017 con un test rápido bajo la técnica Elisa, que desarrolló el Instituto Malbrán, que detecta anticuerpos para hantavirus, por el cual en un plazo de 3 a 4 horas se puede tener una confirmación preliminar si el paciente con síntomas, tiene el virus de hanta.


Aunque para este caso siempre de manera posterior se realizan las muestras y envían al instituto de referencia en Buenos Aires para su confirmación.

Con el PCR Real Time en Bariloche se podrá detectar el virus de hanta sin necesidad de esperar la confirmación del Instituto Malbrán.

“Nos va a permitir tener mayor rapidez en el resultado y poder actuar más rápidamente en el diagnóstico”, dijo el mandatario quien afirmó que también servirá para realizar diagnósticos de tuberculosis y otras enfermedades.

Río Negro es la séptima provincia en el ranking de hantavirus de los últimos 6 años con un total de 19 casos, según detalla un informa del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

El informe precisa que en Río Negro en 2018 se confirmaron 3 casos de hantavirus confirmados, la misma cantidad en 2017 y 6 casos en 2016.

De los últimos seis años, en 2015 fue el único que no tuvo casos confirmados, mientras que en 2014 fueron 6 y durante 2013, uno.

Hasta el momento en la provincia no hay confirmados casos autóctonos, el único diagnóstico preliminar con altas probabilidades de confirmarse es el de una mujer de 38 años oriunda de El Bolsón quien tuvo contacto con personas de Epuyén afectadas por el brote de hantavirus, que ya causó diez muertes en las últimas semanas.


Aislamiento preventivo

Por esa situación, el Ministerio de Salud provincial dispuso el aislamiento preventivo y seguimiento diario de tres familias en El Bolsón, vinculadas a la mujer que permanece internada en sala de aislamiento en el hospital de Bariloche.

El gobernador Weretilneck remarcó la premisa que en Río Negro no hay casos autóctonos y señaló que el brote de hantavirus se concentra en Epuyén, a unos 40 kilómetros de El Bolsón donde se registró una contingencia inusual que ya se cobró la vida de 10 personas.

Ayer, las autoridades de la ciudad chubutense de Esquel también tomaron la decisión de suspender las actividades grupales que se realicen en lugares cerrados como una forma de prevención para que se propague la enfermedad, si existe alguna persona que contrajo el virus.


El dato
4 horas es lo que demora hoy un estudio preliminar que se realiza en el hospital con la técnica Elisa.
“Nos va a permitir tener mayor
rapidez en el resultado y poder actuar más rápidamente en el diagnóstico”,
afirmó el gobernador Alberto Weretilneck,
en El Bolsón.
Reportan un caso
en Jujuy
El Ministerio de Salud de Jujuy reportó un caso de hantavirus en un hombre de la ciudad de San Pedro, luego que en los últimos días se registraran cuatro casos sospechosos.
“Se trata de una persona que está internada en una clínica privada, presenta dificultades respiratorias y estamos viendo su evolución. Ahora está recibiendo tratamiento necesario”, dijo la subsecretaria jujeña de Promoción y Prevención de la Salud, Verónica Serra.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba