Regionales
Rionegrinos estafados con planes de ahorro
Preparan una demanda colectiva con damnificados de toda la provincia.
Preparan una demanda colectiva con damnificados de toda la provincia.
Ciudadanos de Viedma y de otros puntos de la provincia comenzaron a organizarse para avanzar en la presentación de una demanda colectivas contra empresas de planes de ahorro para la compra de automóviles cero kilómetros. Apuntan especialmente al incremento desmedido de los valores de las cuotas y a las dificultades de los consumidores para pagar las cuotas o abandonarlos y recuperar el dinero.
Federico Díaz, uno de los daminificados detalló que los vecinos estafados en la compra de cero kilómetro surgió a partir de un grupo nacional y en un grupo de Whatsapp provincial en el que cada uno de expuso su problema. Posteriormente se reunieron con autoridades de Defensa del Consumidor en la cual se acordaron los parámetros para realizar una demanda colectiva.
El primer paso detalló Díaz será "la presentación de un nota general detallando que fueron estafados, que no tienen ninguna vía de comunicación, que los contratos son abusivos, que las cuotas subieron exponencialmente y son confiscatorias ya que en la mayoría de los casos superan más de la mitad de lo que cobran los ciudadanos que tienen un plan de ahorro que ha derivado en situaciones de mora y en sus consiguientes inconvenientes".
A este escrito se anexará la documentación con casos particulares y todos los interesados podrán sumarse. Los del interior podrán hacerlo por email y los de Viedma en futuras reuniones que se convocarán oportunamente.
"La primera semana del mes que viene haciendo la presentación dejando abierta la incorporación de otros damnificados", explicó Díaz.
El damnificado citó como ejemplo que un automóvil tipo a mediados del 2018 se comenzó a pagar con una cuota de 5 mil pesos y hoy están entre 11 mil y 18 mil.
"En los últimos cuatro meses hubo aumentos exponenciales en los valores de todas las marcas de autos, hay casos qque empezaron pagando 7.500 pesos y hoy están pagando 22 mil pesos", detalló.
"El aumento ha sido general independientemente de la marca, es una situación totalmente extraordinaria donde las cuotas de los planes de ahorro son totalmente confiscatorias, porque no se pueden pagar, generan mora y mucha gente termina abandonando el plan de ahorro, lo tienen que entregar o tienen que esperar tres años para que les devuelvan el plan de ahorro", cerró Díaz.