Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Relevarán el río Negro para determinar si es navegable - Noticias de la Patagonia
Regionales

Relevarán el río Negro para determinar si es navegable

A través de un convenio, la Legislatura respaldó la realización de un estudio por el tramo comprendido entre Cipolletti y la desembocadura,

A través de un convenio, la Legislatura respaldó la realización de un estudio por el tramo comprendido entre Cipolletti y la desembocadura, en Viedma.  

Las aguas y las costas del río Negro concentrarán desde el próximo primero de abril las miradas de un equipo de 25  profesionales. Es que a través de un convenio firmado ayer en Roca entre Pedro Pesatti, presidente de la Legislatura de Río Negro, y representantes de la Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino (Fundesur), se avanzará en la fase preliminar de un profundo estudio en el tramo comprendido entre Cipolletti y la desembocadura, en Viedma. 

En lancha por agua y en camionetas por tierra, se realizará un registro detallado que estaría culminado en octubre del corriente año, y para el cual la Legislatura desembolsará 3 millones de pesos.

Se informó que las recorridas incluirán a personal de Perfectura Naval, y el primer objetivo es determinar si el río Negro es navegable, o no.

La iniciativa se enmarca en un proyecto macro llamado “Costa de Oro” que prevé generar un corredor a lo largo de los 720 kilómetros de costa comprendidos en el tramo rionegrino. De todos modos, se apostará a lograr una integración con la provincia de Neuquén para incorporar 80 km más de costas del río Limay -desde Arroyito hasta la Confluencia- y otros 80 km más por el río Neuquén desde el Dique Ballester hasta la Confluencia.

El circuito costero permitiría incentivar el turismo por la hidrovía, donde asimismo se podrían impulsar actividades deportivas, de producción y riego, transporte y el desarrollo inmobiliario de la zona, entre otras.

Según Pesatti se quiere “construir” al río en prioridad. “Pareciera ser que lo queremos al río, pero priorizarlo significa conocerlo a fondo”, remarcó y aseguró que “ese conocimiento nos puede abrir a cosas nuevas”.

En ese sentido, indicó que no  existe una ley integral que regule el uso del río y sus  costas. Incluso, el proyecto prevé la evaluación de obras de saneamiento en los puntos contaminados con líquidos cloacales.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba