Regionales

Quieren que se acepte efectivo en el pago de servicios e impuestos

Es una propuesta que presentó el legislador Ocampos. Argumenta que no todos los usuarios cuentan con pago electrónico.

San Antonio Oeste. Un proyecto de ley para que se permita pagar con dinero en efectivo los impuestos y servicios tanto públicos como privado en todo el territorio provincial presentó el legislador Jorge Ocampos, del bloque Frente Progresista.

La propuesta la fundamentó en que “la casi imposición de la bancarización” que rige en la actualidad “ha llegado a extremos tales como los de no permitir a los usuarios, el pago de determinados servicios en ´efectivo´, con moneda de curso legal”.

“Porque una cosa es la obligación de cada empresa o comercio de contar con sistema de pago electrónico, y otra muy distinta es la de admitir ese medio, y el pago con cheques, como el único habilitado para cancelar obligaciones”, sostiene Ocampos.

Sostuvo que hay empresas prestatarias de servicios públicos e incluso organismos de recaudación del Estado “que se rehúsan a percibir, en sus sedes, pagos en dinero efectivo, obligando al usuario al uso de tarjetas de débito o crédito, o el pago a través de cheque”.

“Esto no es otra cosa que una restricción impuesta al ciudadano de a pie, que le genera indudables perjuicios ya que no todos los usuarios cuentan con dichos instrumentos, obligándolos a dirigirse a otras empresas privadas de cobro de impuestos y servicios”, destacó.

Ocampos advirtió que no sólo implica esa molestia, sino que muchas veces alguna “de estas empresas recaudadoras, cobran un ´extra´ por el trámite de pago realizado por el usuario”.

Resaltó que, supuestamente, las empresas de servicios reciben los pagos por medios electrónicos como medida de seguridad y para facilitar los registros contables, pero considera que es “absurdo” que el Estado, como la Agencia de Recaudación Tributaria, no acepte dinero.

La iniciativa establece que la empresa o comercio no reciba efectivo deberá pagar una multa equivalente al importe de la suma. Contempla que el usuario a quien le rechacen el pago debe registrar el hecho en el Libro de Sugerencias y Quejas que el establecimiento de tener.

El legislador también invita a los municipios a adherir al proyecto.

En el caso de la comuna de San Antonio el asunto es al revés, pues solo acepta efectivo y carece del sistema para hacerlo con débito o crédito.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba