Trabajadores hospitalarios podrían jubilarse con 52 y 55 años de edad
Es la propuesta que Río Negro le hizo a la Anses e incluye enfermeros, mucamas y otros sectores considerados insalubres dentro de la activid
Una eventual jubilación anticipada obligaría a tomar un gran número de agentes para cubrir esos lugares. (Marcelo Ochoa)
Río Negro le planteó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) la posibilidad de establecer un régimen jubilatorio anticipado para cerca de 2.500 trabajadores hospitalarios.
Sería para aquellos casos de trabajadores que realicen tareas insalubres y que puedan alcanzar su beneficio previsional con 30 años de aportes y 52 años en el caso de las mujeres, mientras que para los hombres se necesitarán 55 años de edad.
Esta alternativa fue transmitida días atrás por el gobernador Alberto Weretilneck al titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, en un encuentro realizado en la ciudad de Buenos Aires, en la que también participó el secretario de Trabajo rionegrino, Lucas Pica.
Pica agregó que el tema fue recibido por el funcionario nacional, quien se comprometió a analizar en detenimiento esta situación y “seguramente habrá otras reuniones sobre esta problemática en particular”.
Por su parte, Rodolfo Aguiar de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) -que impulsa la iniciativa- consideró que “el proyecto de decreto elaborado por nuestro gremio ya tiene completo consenso y estas gestiones que realizó el Ejecutivo ante la ANSES nos colocan muy cerca de obtener el nuevo régimen jubilatorio para los hospitalarios”.
Destacó ante “Río Negro” que en Mendoza ya está instrumentado, a la vez que sostuvo que “se trata de una histórica demanda de ATE” tomando en cuenta que “hoy los trabajadores dejan su vida dentro de los hospitales”.
El gremio elaboró el proyecto de decreto que permitirá que aquellos trabajadores hospitalarios que realicen tareas insalubres puedan alcanzar su beneficio previsional y en el momento de que la nueva normativa comience a aplicarse, el Estado provincial deberá aumentar un 2% los aportes patronales y se estima que en la actualidad el 40% de la masa total de trabajadores hospitalarios estaría en condiciones de retirarse bajo el nuevo régimen.
En 1996 la Provincia traspasó la Caja de Previsión Social propia a la Anses y, desde entonces al regirse por la Ley nacional N° 24.241, cientos de trabajadores perdieron la posibilidad de jubilarse a temprana edad por la calidad insalubre de sus tareas, hasta entonces reconocida.
Tiempo atrás, cuando se puso en duda el régimen jubilatorio en todo el país para los docentes, el Gobierno Nacional ratificó la continuidad del actual mecanismo.
En contrapartida, los docentes activos aportan 2 puntos porcentuales por encima del aporte general. Es decir, les descuentan el 13% sobre el sueldo, en lugar del 11% sobre la totalidad del sueldo porque el aporte personal no tiene tope.
A la hora de jubilarse, si cumplen esos requisitos, el beneficio es del 82% móvil de la remuneración mensual al momento del cese laboral.
El dato
“Lo que se baja se cubre”, aseguran desde Salud
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, admitió que existe una demanda, sobre todo para cubrir puestos como el del hospital de Allen, y si bien está la misma cantidad de empleados desde que él tomó el cargo en 2014, aclaró que “lo que se baja se debe cubrir”.
A su entender “no creo que sea automático” el proyecto jubilatorio anticipado por parte de la Anses, y a su vez reconoció que “todavía no hemos mirado la dimensión de lo que nos puede llevar”.
La cartera sanitaria busca profesionales para cubrir 126 puestos que se encuentran vacantes en los hospitales de Cipolletti, Bariloche, Roca y Viedma. Se trata de 72 cargos para enfermeros y 54 médicos. Recientemente, egresaron 50 médicos de la Escuela de Medicina. Las nuevas incorporaciones se llevan a cabo en el marco del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia