Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
El museo donde laten las historias de los bomberos de Río Colorado - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

El museo donde laten las historias de los bomberos de Río Colorado

abrirá sus puertas este domingo

Un grupo de hombres y mujeres con alma solidaria y vocación de servicio, para acudir a emergencias para salvar vidas, bienes materiales, asistencia en los incendios de viviendas, como en zonas rurales, actúan en casos de accidentes viales, en las inundaciones, hasta tareas en el cauce del rio, como en las más diversas situaciones de desastres. Sin dejar de lado en momentos críticos escuchando y contener a las víctimas, haciéndose propio “el dolor ajeno”. Los Bomberos son los primeros en llegar y los últimos en irse del lugar de un suceso dramático.

Las casi 70 familias integrantes del cuartel central de Río Colorado y de colonia Juliá y Echarren  son reconocidos dentro y fuera de la provincia por la vocación de servicio, por su trabajo duro, como también por las capacitaciones permanente que les permiten crecer con los entrenamiento para ser profesionales en los rescates cotidianos que deben enfrentar.

Ellos son personas únicas y especiales cada uno de ellos, son como una raza de héroes invisibles de las emergencias cotidianas.

Incluso la unión los hacen más fuertes con las adversidades.

MUSEO PROPIO

Con mucho trabajo del personal retirado, y activos, como de la comisión directiva de los bomberos de Río Colorado, tienen su propio museo, donde exigen con orgullos piezas, herramientas, equipamientos que fueron útiles en otros momento de la historia, además de los miles de reconocimientos que recibieron a lo largo de los 69 años de vida.

El espacio reacondicionado funcionará dentro del Cuartel Central, que además servirá como un homenaje al desaparecido Mario Rubio, bombero que falleciera a principio de año en un accidente cuando estaba viajando a un campo a trabajar en un incendio rural.

¿Qué hay en el Museo?

Aquí, algunas de las piezas que se exhiben

1.- Comunicados. Es el primer equipo de BLU que utilizo el cuartel central para comunicarse, al igual que el teléfono antiguo a disco.

2.- Homenaje. El estructural que usó Mario Rubio hasta el mismo día del accidente que le costara la vida.

3.- El equipo de oxigeno de chapa. De respiración autónoma de circuito cerrado.

4.- Granadas. Se arrojaban en incendios de viviendas y cerraban todo. Cuando estallaban quitaban el oxigeno del interior y el fuego se extinguía.

5.- Chaqueta de cuero. De los 60 y 70. Solo había 10 en invierno, las usaban los que llegaban primero. El resto solo llevaba el mameluco.

6.- La máscara. De las primeras que se usaban para ingresar a las casa llenas de humo. El casco que utilizaron en los primeros años del funcionamiento. Eran de fibra de vidrio, llamados cola de pato.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba