Río Negro se prende a la eficiencia energética
La provincia monitorea el consumo de 150 edificios públicos y privados. En un año lograron ahorrar millones de pesos.
Mesa de trabajo. Varias secretarías del gobierno vienen trabajando en conjunto.
Río Negro viene hace más de un año trabajando en mejorar la eficiencia energética y generar ahorro en el consumo. En 2018 la secretaría de Energía Eléctrica impulsó una mesa de trabajo con varios organismos estatales, instituciones públicas como universidad y privadas, para generar diagnósticos sobre el consumo con la finalidad de generar ahorro.
También hay un intenso programa de capacitación a cargo de ingenieros del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que se desarrolla en distintos lugares de la provincia como el AltoValle, Viedma, San Antonio y Bariloche, entre otros. Los recursos que se recuperan son destinados a inversiones.
"Analizamos el consumo de los edificios públicos para diagnosticar el uso de energía y hacerlo más eficiente”.
Andrea Confini, secretaria de Energía Eléctrica.
“Lo que venimos haciendo desde la secretaría es analizar el consumo de los edificios provinciales, analizamos cómo es el consumo y hacemos una redeterminación de potencia.
Eso nos permite un ahorro y con eso estamos empezando a desarrollar otras actividades como el cambio de luminarias”, explicó Andrea Confini, secretaria de Energía Eléctrica de Río Negro.
El proceso de la redeterminación de potencia de más de 140 edificios, especialmente vinculados al sector educativo, generó un ahorro de 44 millones de pesos aproximadamente.
Dato
“Consideramos que es importante la capacitación de los docentes y que forme parte del aprendizaje de los chicos”, agregó Confini. La provincia adhirió al programa nacional de Eficiencia Energética que permitirá facilitar el trabajo del análisis del consumo para redeterminar la potencia.
Días atrás hubo una mesa de trabajo con diferentes ministros de la Provincia para interiorizarlos y definir cómo trabajar en conjunto.
“Sólo si los docentes tienen una preparación muy importante, éste será un tema en la escuela. De otra manera, no se instalará en ese ámbito”, cerró la funcionaria.