Los políticos rionegrinos se expresaron por la situación en Bolivia
Dirigentes del Frente de Todos y Juntos Somos Río Negro se manifestaron en las redes sociales.
Dirigentes del Frente de Todos y Juntos Somos Río Negro se manifestaron en las redes sociales.
Evo Morales renunció ayer y denunció un golpe de estado en Bolivia. Foto: archivo.
La dirigencia política de Río Negro de distintos partidos políticos se expresaron en las redes sociales tras la renuncia del presidente de Bolivia Evo Morales y la denuncia de golpe de estado en el país vecino.
Los referentes rionegrinos del Frente de Todos y Juntos Somos Río negro coincidieron en un repudio al golpe de estado en Bolivia.
Condeno los hechos que están sucediendo en Bolivia y el sutil golpe de estado para interrumpir el proceso liderado por el presidente @evoespueblo y el vicepresidente @GarciaLinera en favor de los más pobres y desposeídos. Mi solidaridad con ellos y con el pueblo boliviano.
El intendente de Roca y diputado electo por el Frente de Todos, Martín Soria, habló de un "retroceso democrático que vulnera la voluntad popular" e hizo un llamado a defender la democracia en latinoamerica.
Repudio el golpe de Estado en Bolivia. Es un retroceso democrático que vulnera la voluntad popular. Defendamos la democracia en latinoamerica.
El ministro de Gobierno y diputado electo, Luis Di Giácomo, también se expresó en Twitter al calificar de "lamentable, indignante y repudiable" el golpe de estado en Bolivia.
El dirigente de Juntos planteó la jornada de ayer como un "día de duelo para la democracia latinoamericana"
Lamentable, indignante y repudiable. Golpe de estado en Bolivia contra un gobierno que saco al pueblo boliviano de un atraso de siglos. Dia de duelo para la democracia en latinoamérica.
En tanto, el diputado nacional y senador electo, Martín Doñate, calificó la situación de Bolivia como "un día negro para la democracia" y señaló que Morales se vio obligado a renunciar ante el golpe de estado.
Es un día negro para la democracia en América Latina. A pocos días de haber ganado las elecciones, un presidente se ve obligado a renunciar ante un golpe de Estado consumado mediante la violencia y la coacción. Acompañamos en esta hora triste a Evo Morales y al pueblo boliviano.
El diputado por Cambiemos Sergio Wisky no hizo una expresión directa a la situación de Bolivia pero distribuyó en sus redes la opinión de un empresario que cuestiona que se califique como golpe de estado la salida de Morales del gobierno.
La diputada nacional Silvia Horne también se expresó en las redes y destacó la renuncia de Morales como un gesto de grandeza en defensa del pueblo boliviano. Indicó además que hubo un golpe constitucional para "impedir que continúe creciendo Bolivia".
El golpe contra la Constitución, contra el estado plurinacional, fue para impedir que continúe creciendo Bolivia, y cunda el ejemplo de igualdad en medio de una Latinoamerica lacerada por la desigualdad.
Los legisladores del Frente de Todos (electos y con mandato aún vigente) en un comunicado de prensa expresaron su rechazo al golpe de estado en Bolivia. "La historia institucional de nuestro continente y la experiencia alcanzada en los negros años vividos, nos exigen tomar posición frente a todo atentado al orden constitucional", indicaron en el documento en el que indican que Evo Morales fue "forzado a renunciar para evitar un baño de sangre y muerte en nuestro vecino país".
Los diputados provinciales indicaron que la democracia latinoamericana "no puede tolerar el regreso de terrorismos orquestados por intereses del poder económico" y ofrecieron su apoyo al presidente Morales.




