Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
SE AVANZA EN EL TRABAJO DE LOS PROTOCOLOS PARA EL SELLO DE CALIDAD SANITARIA - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

SE AVANZA EN EL TRABAJO DE LOS PROTOCOLOS PARA EL SELLO DE CALIDAD SANITARIA

Implican un aumento de la satisfacción de los clientes, que mejoran la reputación de quienes los ostentan.

Como desde hace un tiempo, y con la mirada en la adaptación a la nueva realidad desde la Agencia de Turismo Ambiente y Cultura en conjunto con el EMPROTUR se continúa avanzando con el armado de un SELLO DE CALIDAD SANITARIA, con el asesoramiento de profesionales expertos en sellos de calidad como son German Treuer y Patricia Molina.
Los sellos de calidad son un instrumento poderoso de promoción que otorgan prestigio, diferenciación y fiabilidad para el consumidor, ya sea que corresponda a una marca o que, en el caso de destinos turísticos, se trabaje con una masa crítica de prestadores que abarque a toda la cadena de valor de la actividad.
Además de los beneficios internos, los sellos de calidad – por sus procesos de elaboración, implementación y evaluación – implican un aumento de la satisfacción de los clientes, que mejoran la reputación de quienes los ostentan y por ende, una ventaja diferencial competitiva en materia promocional para captar demanda.
En el contexto actual de la pandemia del COVID-19, estos motivos que siempre estuvieron presentes en el desarrollo de sellos de calidad sanitaria adquieren más significación que nunca. La promoción de los destinos no puede estar desvinculada de la garantía de seguridad sanitaria, que otorgue confianza a los potenciales turistas sobre los cuidados, las medidas y las capacitaciones que encontrarán en el territorio que elijan para disfrutar. Las acciones de atracción de visitantes no serán efectivas si no están acompañadas de pruebas fehacientes de que existe un trabajo serio y profesional en el destino, en toda su cadena de valor, para asegurar la salud de los visitantes y los residentes.
Cabe destacar que se está trabajando en protocolos para Hoteleria, CAT y Dat, gastronomía (ya implementado), excursiones terrestres y náuticas, paradores, ferias de artesanos y espacios culturales. Cada protocolo será validad por Salud Publica y en los próximos días comenzarán los talleres vía Zoom con cada sector. La metodología de trabajo consta de cuatro fases: Elaboración de Protocolos, Diseño de Sello de Calidad, Formación para la implementación del Sello de Calidad Sanitaria y Seguimiento de los procesos de evaluación y monitoreo.
Es importante resaltar que el Municipio de San Antonio Oeste, junto a Villa Gesell son los 2 únicos en el país que están elaborando SELLOS DE CALIDAD SANITARIA.
Previo a cada Taller se enviara convocatoria vía email a los prestadores de cada sector

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba