Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Ipross: el servicio de Farmacia sigue interrumpido - Noticias de la Patagonia
Regionales

Ipross: el servicio de Farmacia sigue interrumpido

Los afiliados tendrán que esperar para la normalización del sistema. La obra social pagó sólo una parte de la deuda

La atención por medicamentos a afiliados del Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross) podría normalizarse recién a mitad de semana, a raíz de que la obra social rionegrina depositó una parte de la deuda a sus prestadores.

Los propietarios de las farmacias argumentaron que entre la acreditación de fondos, el paro bancario de mañana martes y la transferencia a las farmacias, esperarán a tener el dinero en mano para volver a encauzar el servicio.

Ads by scrollerads.com

En tanto que la presidenta del Colegio capitalino, Valeria Guidi, informó a “Río Negro” que el viernes a última hora, las autoridades de Ipross informaron de un pago de 12 millones de pesos que forman parte de la deuda vencida de 55 millones. De esta manera, sólo resta saber cómo se abonarán los 43 millones restantes para liquidar el compromiso.

Guidi, indicó que de esta última suma no tienen demasiadas certezas sobre cuando se podrá llegar a liquidar la deuda en virtud de que la Provincia de Río Negro todavía debe vender títulos públicos para luego poder cancelar esos compromisos con la obra social.

En cuanto a la modalidad de protesta, consistente en el cobro a los afiliados del medicamento para que luego el Ipross reintegre el gasto que realizó, Guidi señaló que posiblemente recién pasado mañana se pueda reordenar el sistema ante los mencionados pasos burocráticos que se deben atravesar, teniendo en cuenta también al paro bancario.

El principal argumento de los prestadores es que ellos deben afrontar pagos a las droguerías, y en consecuencia se seguirán recibiendo recetas del Plan Ambulatorio al 50%.

Este crítico momento perjudica además a los afiliados que padecen dolencias crónicas, que normalmente reciben descuentos de hasta el 70% en sus medicamentos pero que ahora deben abonar la totalidad de los mismos y luego tienen que realizar los trámites correspondientes, con el tiempo que eso implica, para recibir el reintegro.

Actualmente, la deuda vencida y que están reclamando los farmacéuticos alcanza a los mencionados 55 millones.

Dentro del totalidad de la deuda se incluyen dos meses de 2017 y el primero de este año. Por lo que a la actualidad, las obligaciones alcanzan a la preocupante suma de 70 millones de pesos al extenderse a los meses de febrero y marzo.

Los propietarios de las farmacias explicaron que entre la acreditación de fondos, el paro bancario y la transferencia esperarán a tener el dinero en mano para encauzar el servicio.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba