Táctica y estrategia de la política Rio Negrina
Al igual que en el TEG los partidos van aglutinando fuerzas para enfrentar las elecciones de 2019.
El TEG es un clásico juego de mesa argentino cuyo nombre completo es Plan Táctico y Estratégico de la Guerra y que consiste en que cada jugador vaya conquistando los diferentes países que componen el planisferio, combatiendo contra otros jugadores. Cuando un país ataca a otro, se intenta hacerlo con la mayor cantidad posible de fichas ya que así se cuenta con más posibilidades de ganar que el resto. Por esa razón, a través de la estrategia, el participante debe ir constituyendo los sitios que más le conviene, con un buen número de fichas para seguir atacando.
Saquemos la palabra guerra pero tomemos sí la parte lúdica. De paso cambiemos el concepto de guerra por el de justamente política y que nos quede una suerte de TEP, Plan táctico y Estratégico de la Política.
En eso andan los partidos rionegrinos, conformándose, estudiando los movimientos del rival e intentando constituirse con la mayor cantidad de fichas posibles para atacar, conquistar el electorado y pasar a la instancia de las elecciones para gobernador de 2019.
Ya hemos hablado la semana pasada en estas mismas páginas que los comicios de intendente en Villa Regina iban a ser un ensayo e iban también a pintar la foto de lo que podría llegar a pasar en 2019.
Lo que dejaron esas elecciones fue nuevamente al Frente para la Victoria como ganador pero con un porcentaje que comparado con los números provinciales en las legislativas del año pasado, resultó menor. Eso, decíamos en Noticias, debiera encender alguna alarma en el partido del candidato a gobernador Martín Soria. Sobre todo porque Juntos Somos Río Negro hizo una buena elección en Regina logrando un segundo puesto que no estaba pensado y que en conjunto con Cambiemos le podría pelear la gobernación al intendente de Roca.
Desde Noticias seguimos sosteniendo que esa unión es clave y es la clave si desde el espacio oficialista se quiere seguir en la palestra de la política rionegrina.
Ahora bien, quien nos lee podrá decir que esa alianza de la que hablamos aquí, no está en las intenciones del gobernador Alberto Weretilneck quien la niega cada vez que tiene un micrófono encima. Bien, ahí es donde también podemos hablar de estrategia. Con los números en la mano, sin alianza con Cambiemos no habría posibilidad de ganarle a Soria. Más que sin alianza, sin estrategia para juntar los votos que están frente a Soria. En la reelección del Gobernador el voto radical y el no peronista no se arriesgó, y se concentró en el que más posibilidades de ganar tenía. Una forma de producir este mismo efecto es obligar al electorado a través de un balotaje. La diferencia va estar en si al balotajee se lo aprueba solo o hay que acordar para sacarlo, o si se va a la elección a todo o nada o bien se acuerdan espacios antes.
La unión con Cambiemos traería además el apoyo del gobierno nacional, imaginamos que yendo en la misma fecha para sumar legisladores nacionales, que es lo que más interesa. Es verdad que las políticas de Mauricio Macri en materia económica no son las acertadas pero es verdad también que pese a esas medidas, el año pasado volvió a ser ratificada su gestión en las legislativas de octubre.
Entonces sería forzar una segunda vuelta para que luego ambos espacios apuesten por el partido que de los dos haya salido mejor parado en la primera vuelta. Si la segunda vuelta se hace en conjunto con la nacional, la provincial pasaría a segundo plano como ya ha ocurrido.
En fechas separadas se sometería al electorado rionegrino a dos fechas electorales más.
Esa sería la manera de juntar fichas como en el TEG por parte de Juntos y también de Cambiemos porque lo cierto es que por separado los números que andan dando vueltas no les dan ni a los candidatos de uno ni de otro partido.
Candidatos
Por el lado de Cambiemos, los posibles son Sergio Wisky , Aníbal Tortoriello y Nelson Iribarren. Los dos primeros ratificaron sus deseos de gobernador en entrevista con Noticias. Alguna encuestadora se anima a ubicar también a Lorena Matzen como posible candidata pero hoy sería entre los primeros dos mencionados la puja.
Del lado de Juntos, Weretilneck encabezó un acto en Allen en donde se intentó mostrar unidad y fuerza por parte del partido provincialista. Allí se dejó en claro que no va a haber reforma de la Constitución para que el gobernador pueda volver a presentarse. En la previa surgió de manera oficial el nombre de Mónica Silva como posible candidata.
Una vez constituidas las fórmulas, sean con los nombres que sea, a la que mejor le vaya será a la que haya que llenar de fichas para tratar de ganarle a Soria.
Esa característica de alianza, que salió del núcleo mismo del gobernador hace un par de meses, es la que más cierra hoy, abril de 2018, más allá de lo que se diga de un lado y del otro, pero principalmente va depender de si el presidente logra encausar la economía del país. Si esto último ocurre todo fluye.
El frente de Soria
Martín Soria y los suyos están en otra etapa de la estrategia pero en algunas cuestiones se asemeja a la de sus contrincantes.
Desde el Frente para la Victoria se hizo una fuerte campaña para que en Villa Regina gane su candidato Carlos Vazanna. El triunfo se consiguió pero, se insiste, Juntos no hizo una mala elección y eso que el intendente saliente había surgido de esa fuerza.
El Frente para la Victoria está consolidado en Río Negro, ganó las legislativas con María Emilia Soria, fue de las pocas provincias que triunfó en el país en esos comicios y está juntando fichas para aumentar el caudal de votos porque sabe que pese a esa consolidación los números de hoy no son tal vez los números de ayer.
Referentes del partido como el legislador Luis Albrieu dijeron que en el Frente para la Victoria son bienvenidos todos aquellos que están en contra de Weretilneck y de Macri. Sin mucho que analizar se puede deducir que mientras esa premisa esté presente, son todos bienvenidos sean del partido que sean.
Magdalena Odarda ya está adentro. De ser candidata ambientalista en las últimas legislativas pasó a ser aliada de los Soria, esto dicho por ella misma y se rumoreaba hace un par de semanas que sea parte de la fórmula. Por ahora es una ficha que en el planisferio del TEP fue a parar del lado de los países de Soria. Con el acercamiento de las elecciones habrá que ver cuál es el panorama pero no sería raro que tal como ha hecho el kirchnerismo en años anteriores, se aglutine de integrantes de partidos diversos compartiendo solo la oposición ya sea a Weretilneck o al presidente Mauricio Macri.
Las fichas también se mueven del lado de Soria, solo que el Gobierno mueve primero porque es quien tiene el poder de fijar fechas, de ir con las presidenciales o separados.
El sorismo pareciera querer mostrar su distanciamiento del pichetismo pero hay un punto importante y es que Pichetto hijo se estaría posicionando en Viedma por encima del resto en el Frente para la Victoria. Algo similar podría ocurrir en otras localidades y dejar a Pichetto pondría en peligro la seguridad que contaba el sorismo. En fechas de elecciones separadas o juntas es un riesgo obligar al Justicialismo a ir partido, salvo que se crea que esto no va a ocurrir.
Pichetto no movió sus fichas en esto de la táctica y la estrategia pero perdió una de ellas como es la senadora Silvina García Larraburu que como es sabido se fue al bloque de Cristina Fernández de Kirchner, que no sabemos si le preocupa más perderla en el Bloque o especular con que se va en busca del lugar que ostenta éste en las próximas elecciones.
García Larraburu expresó sus deseos de candidatearse por el Frente para la Victoria en la gobernación y uno a simple vista podría ver que Cristina la apoya pero es la misma Cristina que hace semanas felicitó a Soria y a Vazanna por la elección ganada en Regina.
Tal como se ve, hay un poco de berenjenal en el Frente para la Victoria que podría ir limpiándose con el correr del tiempo con la bandera de “contra Weretilneck y contra Macri”.
Elecciones desdobladas
Weretilneck dijo que los candidatos de su partido se van a conocer en junio, mientras tanto esta semana mantuvo una reunión con intendentes de Cambiemos la cual fue, según se informó, solicitada por los jefes comunales “a efectos del abordaje institucional de temáticas que hacen a la vida de las ciudades rionegrinas”. ¿Será una señal de algo?
Allí estaba Tortoriello, allí estaba Iribarren y Foulkes que termina su mandato en Viedma.
Aparte de ella están los nombres de siempre, Pedro Pesatti por un lado y Alejandro Palmieri por el otro. No sería descabellada que esa sea la fórmula pero con los lugares invertidos aunque habría que ver cuáles son las intenciones de Palmieri pese a que, también en diálogo con Noticias, dijo en su momento que era un orgullo que su nombre suene como candidato.
Por otro lado, entre los dichos del gobernador en Allen, está la cuestión de que las elecciones para gobernador podrían ir aparte de las presidenciales. De esa manera se evitaría, si se quiere, nacionalizar la elección. Aquí se puede ver que la estrategia esbozada anteriormente se ensuciaría. Pero hay algo cierto, Weretilneck es el mismo que estaba con el presidente y a los pocos meses recordaba con elogios la gestión de Cristina y el mismo que quería la planta nuclear y después no, por contar solo algunas de los repentinos cambios de rumbo del gobernador.
Todo es táctica y estrategia y todos quieren llenarse de fichas para atacar con más posibilidades de éxito. La clave va a estar en jugarlas de la manera más inteligente posible.