Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
EXIGEN FORTALECER LA BARRERA ZOOFITOSANITARIA - Noticias de la Patagonia
Regionales

EXIGEN FORTALECER LA BARRERA ZOOFITOSANITARIA

Cámaras y federaciones frutícolas reclamaron una intervención mayor del gobierno nacional

Cámaras, federaciones y entidades frutícolas elaboraron un documento en el que reclamaron el fortalecimiento de la barrera patagónica con el objetivo de garantizar el estatus sanitario de la región, además exigieron la incorporación de tecnología y que se garantice el funcionamiento de al menos las guardias mínimas.

 

"Apelamos, para fortalecer la Barrera Patagónica, al necesario compromiso de todas las

provincias de nuestra región", se señaló en el documento rubricado por referentes de CAFI, Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Federación de Sociedades Rurales, CINEX, Funbapa.

 

"Quienes contribuimos al sostenimiento de la barrera sanitaria que salvaguarda el status sanitario de la Patagonia, ya sea en lo atinente a la sanidad animal como vegetal, ratificamos nuestro compromiso de mantener este sistema de vigilancia activo, y manifestamos la necesidad de su modernización", remarcaron.

 

Consideraron además que "es necesario, para avanzar en las mejoras, la intervención del gobierno nacional, y al mismo tiempo, buscamos una mayor autonomía en la administración de los recursos diarios, como las percepciones por desinfecciones, con el fin de concretar avances tecnológicos, vía la incorporación de más equipamiento para patrullas móviles, entre otros ítems".

 

Apuntaron a que "es indiscutible el rol de SENASA como ente responsable de los controles, y esperamos un diagnóstico del funcionamiento actual. De todos modos, los representantes de las entidades intermedias que representan al sector productivo, y que hoy asistimos a una reunión de trabajo en Choele Choel, solicitamos que se garanticen las guardias mínima ante cualquier contingencia en los puestos de control".

 

"Destacamos como un gesto positivo, la manifestación de la Federación de Sociedades Rurales de asumir una participación activa en monitoreo y apoyo de la barrera. En cuanto a la necesaria autonomía que debe tener el sistema, para afrontar de manera ágil y eficiente su funcionamiento, vemos conveniente la creación de un sistema de recaudación delegada para la administración de los recursos diarios", remarcaron desde las entidades.

 

"Es necesario preservar nuestro status sanitario para aprovechar las posibilidades que se abren a partir del interés manifestado por países como China y Japón por las carnes de la Patagonia, al igual que consolidar los mercados externos de nuestras frutas libres de mosca de los frutos, tal el caso de la cerezas", cerraron los referentes del sector.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba