Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
ASOCIACIÓN RURAL: CAZA DE JABALÍ Y EXENCIONES IMPOSITIVAS - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

ASOCIACIÓN RURAL: CAZA DE JABALÍ Y EXENCIONES IMPOSITIVAS

Santiago Cévoli explicó la importancia de prorrogar los beneficios de la ley 10.397, porque también favorece a comerciantes y profesionales

Santiago Cévoli explicó la importancia de prorrogar los beneficios de la ley 10.397, porque también favorece a comerciantes y profesionales. En cuanto a la caza del jabalí dijo estar de acuerdo, pero sin perros.

Conseguir la prórroga para la ley 10.397, artículos 207 y 208, que otorga beneficios impositivos al Distrito, así como también lograr la reglamentación de la caza del chancho jabalí, pero sin perros, son dos objetivos que se ha propuesto concretar la Asociación Rural de Carmen de Patagones para el presente año.

 

En conversación con Noticias, el titular de la entidad rural local, Santiago Cévoli, se refirió a estas dos cuestiones, pero previamente explicó que ‘el Partido de Patagones se divide en tres entidades rurales, que son las de Stroeder, Villalonga y Carmen de Patagones‘. Esta última se fundó en el año 1940.

 

La división de las entidades es geográfica y en el caso de Carmen de Patagones, cuentan con 160 socios activos, ‘de unos 200 Cuil que estarían funcionando en nuestra jurisdicción‘.

 

En cuanto a la comisión directiva de la Asociación, Cévoli explicó que está conformada por 14 integrantes, que se renueva cada dos años la presidencia y anualmente las secretarías.

 

La comisión directiva ‘se reúne todos los lunes de 7:30 a 9‘espacio al cual ‘se acercan los socios a comentar sus inquietudes, sugerencias y se llevan adelante reuniones con diferentes personas o autoridades locales‘.

 

En el caso de Santiago Cévoli, lleva tres años de presidente, de 2015 a 2017. ‘El año pasado renové mandato, que terminó en marzo de 2019. Esto es así porque lo marca el estatuto, el presidente no puede ser reelegido por más de dos períodos‘.

 

La caza del jabalí

 

Al ser consultado por la caza del chancho jabalí y la reglamentación que se está llevando adelante en el Honorable Concejo Deliberante de Patagones, Cévoli afirmó que ‘es un tema que también se está debatiendo mucho al interior de nuestra institución. Los socios con los que hemos abordado la cuestión y nos han acercados sus opiniones coinciden en afirmar que están a favor, pero sin perros. No queremos que se haga con perros y que se caze en caminos rurales‘.

 

Si bien el debate y el trabajo de reglamentación se está llevado a cabo en el HCD, donde ya concurrió la asociación y dejó sentada su posición, similar planteo realizaron semanas atrás al intendente José Zara y también lo hablaron con el concejal Ricardo Marino -FR-, quien se acercó a la institución para abordar la cuestión de la prórroga a la ley 10.397.

 

Según remarcó, ‘nosotros creemos que está bien, se debe convocar al diálogo tanto de concejales, que serán quienes darán forma a la reglamentación, así como también a los cazadores y las entidades rurales, porque en definitiva somos nosotros los propietarios de los campos y quienes tenemos que dar los permisos para que ingresen a cazar. Esto es algo que pasa, lo digo porque frecuentemente se los ve a los cazadores en los caminos y esto es algo que molesta‘.

 

De todos modos, remarcó que ‘nosotros estamos de acuerdo con la caza del jabalí, porque realmente es una plaga, está aprobado por Decreto de la provincia de Buenos Aires y ahora queremos que los concejales la reglamenten, pero no estamos de acuerdo de la caza con perros‘.

 

Al ser consultado sobre esta última afirmación, expresó que ‘todos los productores se han quejado por este tipo de caza, ninguno está a favor, por lo menos dentro de la Asociación Rural de Carmen de Patagones. Hemos hecho una consulta y la respuesta fue rechazo a la caza con perros‘.

 

La oposición a la caza con perros, comentó, tiene que ver con que muchas veces los perros se pierden, quedan en los campos y luego atacan a las ovejas, corderos y también a los terneros, generando pérdidas en la producción.

 

‘El tema del perro es bastante complejo porque ocurre que algunos se pierden en el campo porque sale detrás del jabalí, se extravían y no vuelven con la jauría. Ese perro que queda en el campo es realmente un problema porque atacan a las ovejas, a los corderos e incluso a los terneros‘, afirmó Cévoli al tiempo que añadió que ‘el tema del perro es algo que ningún productor lo acepta. Al ser consultados, todos o la mayoría nos dijeron que están a favor de la caza plaguicida del chancho jabalí, pero sin perros‘.

 

En cuanto a la Asociación de Cazadores, el titular de la entidad rural consideró que ‘sería bueno que los cazadores nos den su postura y nos digan cómo van a moverse en cuestiones de armas, autorizaciones de caza, vehículos, etc. ‘.

 

Prorroga

 

Al ser consultado sobre las gestiones para conseguir la prórroga de la ley 10.397, Santiago Cévoli informó que ‘Patagones tiene casi 20 años siendo exento en Ingresos Brutos, sellos e impuestos Inmobiliarios. Primero nos otorgaron el beneficio por diez años y después por cinco. A mí me tocó participar en la mesa de discusión de 2014 en la cual se consiguió la prórroga que se termina el año que viene‘.


Por este tema, comentó, ‘tuvimos una reunión con Ricardo Marino -Frente Renovador-, también con el intendente José Zara y ahora hemos llamado a Ricardo Curetti porque queremos tener el acompañamiento de su bloque. En los próximos días vamos a expresar nuestra preocupación al Concejo Deliberante de Patagones‘, adelantó.

 

Según remarcó, ‘es importante saber que no sólo el campo se ve beneficiado por esta prórroga. Es verdad que siempre se ha peleado desde el campo, pero el comercio, la industria y los profesionales también están exentos de Ingresos Brutos. Este es un impuesto muy importante, además es un dinero muy grande que se iría del partido, que se lo llevaría la Provincia. Por eso decimos que es importante conseguir la prórroga del beneficio porque es dinero que queda en el Distrito‘.

 

La cuestión, ‘es una gestión política que debe hacerse para que la Legislatura provincial apruebe la prórroga. Por eso es importante la consulta con todos los bloques políticos del Concejo Deliberante‘.

 

Los profesionales y los comerciantes, afirmó, ‘por ahí no se dan cuenta, pero si esto se termina deberán pagar el impuesto, porque es sobre las ventas. Esperemos que se pueda conseguir nuevamente porque en el caso nuestro, producir en el partido de Patagones no es lo mismo que en el resto de la provincia, somos una zona marginal, árida, con pocas lluvias‘.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba