MOLINARI PREOCUPADA POR EL CIERRE DE TELAM EN VIEDMA
Prometió gestiones para que se reincorpore a los tres trabajadores despedidos.
La concejal radical Genoveva Molinari, junto a su compañera de bloque Paola Casadei y a la justicialista Silbana Cullumilla, recibió hoy en el Deliberante a los trabajadores despedidos y a referentes del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma y de la FATPREN ante los cuales comprometió gestiones para que las autoridades den marcha atrás con la medida que se ha replicado en la ciudad de Buenos Aires y en las diferentes provincias con más de 350 despidos entre periodistas, fotógrafos y administrativos.
Molinari consideró que esto "es tremendo porque no saben en qué situación están", pero manifestó una preocupación mayor por "el cierre de la oficina de la agencia Télam en Río Negro, en Viedma en este caso, pero también en Bariloche y esto la verdad que nos preocupa muchísimo más".
En esa línea la concejal apuntó que la decisión de cerrar la corresponsalía viedmense "ya tiene que ver con una cuestión de federalismo de que se llegue a Buenos Aires con información de lo que sucede tanto en nuestra ciudad como en nuestra provincia, esto es muy importante y la verdad que es grave que se esté cerrando la agencia".
En relación a la respuesta que le brindaron a los trabajadores tras el encuentro de hoy señaló que "les manifestamos que estamos haciendo todas las gestiones desde el lugar que podemos, en este caso con el intendente, con los diputados, este caso con la diputada Matzen como cuando fue el caso en los despidos en Desarrollo Social, en la Agencia de Discapacidad que por suerte se pudo revertir y las personas fueron contratadas nuevamente, esperemos que acá suceda lo mismo y esta situación se revertida porque es una situación muy difícil primero para los trabajadores que han sido despedidos y después para la provincia y para la ciudad de no tener más la agencia".
Molinari agregó que "el intendente está en Buenos Aires tiene previsto mantener reuniones allí, así que una vez que las tenga nos irá notificando como se pueda revertir, iniciando también gestiones con el gobierno provincial para poder revertir esta situación".
A diferencia del titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, que justificó los 354 despidos en Télam al afirmando que la empresa se había transformado "en una usina de propaganda partidaria durante 10 años de kirchnerismo", Molinari señaló que "no nos alegra ningún despido, estuvimos en contra de todos los despidos, así que este no es el camino, así que nos solidarizamos y estamos a disposición para revertir esta situación".