Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ESTERILIZACION DE MASCOTAS - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ESTERILIZACION DE MASCOTAS

No todas ellas deben ser reproducidas

Lo primero que debemos saber, es que a pesar de querer tanto a nuestras mascotas, no todas ellas deben ser reproducidas, de primera instancia, así damos oportunidad de que animales de compañía en calidad de calle puedan tener una opción para ser adoptadas; después existen características no deseables para la reproducción que a continuación mencionaremos.


Control de enfermedades hereditarias y congénitas con la esterilización

Existe un grupo de enfermedades que se transmite de padres a hijos, de generación a generación y que debemos tomar en cuenta para decidir si nuestro perro o gato puede ser reproducido, estas enfermedades se presentan tarde o temprano en la vida de nuestra mascota y como ejemplo está la displasia de cadera, la displasia de codo, la atrofia progresiva de retina, la agresividad y la timidez.

Cuando a los propietarios de Athos un pastor alemán de 10 meses de edad se les informó que padecía de displasia de la cadera, ellos decidieron que no era bueno querer tener cachorros de el por lo que autorizaron su esterilización y así evitar que más familias pasaran por el mismo problema y toma de decisión.

Esto mismo lo vemos con ejemplares agresivos o tímidos, ya que estas características son hereditarias y el medio ambiente (hogar donde se desarrollan, interacción con el humano y sus congéneres) terminan de formar la conducta de nuestra mascota.


Esterilización como medicina preventiva

La presentación de tumores de glándula mamaria en la hembra y de próstata en el macho, por mucho tiempo se consideraron sinónimos de no reproducción, sin embargo, sucede todo lo contrario el no esterilizar a nuestros compañeros, los hace propensos a la presentación de tumores en su aparato reproductor y anexos, por lo que además de controlar su aparición, estaremos evitando accidentes como peleas, mascotas que huyen o se escapan.


Indicaciones para la esterilización

La esterilización ayuda a evitar la sobrepoblación de mascotas, pero también ayuda a evitar el sacrificio de estas, ya que al realizarse a edad temprana (antes de los 6 meses de edad), se puede modificar la conducta de nuestras mascotas como el marcaje del territorio, ayuda a evitar camadas no planeadas, controla enfermedades hereditarias y congénitas, evita la transmisión de enfermedades reproductivas, además ¿cuándo hemos visto en la calle perros o gatos lamentándose por no haber tenido familia y sentirse “realizados”?

Por eso cuando nos preguntan sobre si reproducir o no a nuestra mascota ponemos en la mesa las ventajas y desventajas de esta para poder tomar una decisión.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba