Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
ADVERTENCIA DE LAS IGLESIAS POR LA SITUACIÓN SOCIAL - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

ADVERTENCIA DE LAS IGLESIAS POR LA SITUACIÓN SOCIAL

Detectaron mayor vulnerabilidad y un crecimiento de la desocupación.

Distintas iglesias de Viedma y Patagones reunidas en el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) emitieron un documento en el que advirtieron el incremento de la vulnerabilidad social y el crecimiento de la desocupación en la comarca y cargaron contra políticas que se están impulsando desde el gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri.

 

En el documento firmado por María Elena Peralta Urquiaga y el padre Luis García en representación del Obispado de Viedma y por Esther Norvan en nombre de las Iglesias Evangélicas del Río de la Plata refirieron "diferentes situaciones de las que tomamos conocimiento y se manifiestan en nuestra comarca que no son muy diferentes a lo que acontece en el resto de las provincias y en el país, pero que aquí y ahora son parte de nuestra cotidianidad, sentimos la necesidad de manifestar nuestra preocupación ante el aumento de vulnerabilidad de muchas familias y personas que se ven afectadas por la pérdida de trabajo o precarización laboral".

 

"La inflación está minimizando los ingresos de la mayoría de la población, a ello se suman los aumentos de tarifas de servicios, transporte y combustibles que superan sus ingresos y en muchos casos se torna imposible afrontarlos", señalaron y advirtieron que "quienes primero se han visto afectados son aquellas personas que tienen trabajos informales y de servicio, que a su vez no tienen ningún tipo de respaldo que les permita sobrellevar esta situación, por ello rápidamente quedan en estado de fragilidad y deben recurrir a solicitar ayuda para sus necesidades básicas".

 

"Las personas con trabajo formal, jubilados y pensionados están soportando la pérdida de su poder adquisitivo en forma diaria y pesa sobre ellos, cual espada de Damocles, la reforma previsional que de implementarse sería un claro retroceso a los derechos adquiridos", señalaron.

 

"La crisis que afecta al país y que parece tener como única salida ajustes de todo tipo, que afectan al pueblo de una forma impensada y abrupta, consideramos que es injusta y producto de especulaciones y desgobierno. Las autoridades electas prometieron disminuir la pobreza. Hoy no deberían dejar desprotegidos a quienes no pueden sobrellevar la crisis. Las situaciones son reales y cotidianas, se reflejan en las calles e instituciones que trabajan en el espectro social", consideraron.

 

"El trabajo es la base para que las personas se sientan dignificadas, por lo tanto los gobiernos provinciales y nacional deberían generar condiciones para la creación de puestos de trabajo donde puedan insertarse los jóvenes y los que están quedando fuera del sistema productivo", señalaron.

 

"Nuestra tarea como Iglesias en esta situación es contener y en muchos casos asistir en la medida de nuestras posibilidades materiales a los afligidos, dolidos, desesperanzados y denunciar la falta de oportunidades y derechos humanos producto de un modelo de gobierno que excluye y daría la impresión que en su afán de pertenecer al mundo emergente y competitivo no alcanza a ver las necesidades de su pueblo" detallaron en el documento.

 

Recordaron que según la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada el 10 de diciembre de 1948 “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de su trabajo y a la protección contra el desempleo” y "a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus modos de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.

 

“Dejen de Hacer el mal y aprendan a hacer el bien. Busquen la justicia, den sus derechos al oprimido”, cerraron desde el Movimiento Ecuménico por los DDHH.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba