Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
BASURA ELECTRÓNICA, PATAGONES COMENZARÁ A TRABAJAR EN SU TRATAMIENTO - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

BASURA ELECTRÓNICA, PATAGONES COMENZARÁ A TRABAJAR EN SU TRATAMIENTO

La concejal Norina López se interesó en el tema y comenzó a tratarlo junto con sus pares de la ciudad de Viedma

La concejal Norina López se interesó en el tema y comenzó a tratarlo junto con sus pares de la ciudad de Viedma. Trabaja en una normativa local.


La basura electrónica se ha convertido en un problema que diariamente crece como consecuencia de la constante modernización de los aparatos, pero también porque hoy en día sale mucho más barato comprar un elemento nuevo que arreglarlo. Es así que teléfonos móviles, cámaras digitales, CPU, microondas, televisores, secadores de pelo, máquinas de afeitar y consolas de videojuegos, entre otros elementos electrónicos, terminan cada año en la basura, generando peligro para la salud y el medio ambiente.

 

Todos estos aparatos están confeccionados con residuos peligrosos como plomo, mercurio, cadmio o el zinc, que pueden ser una fuente contaminante a largo plazo si no se reciclan de forma adecuada.

 

Teniendo en cuenta esta situación, la provincia de Buenos Aires sancionó hace varios años la Ley Provincial 14.321 y su correspondiente decreto reglamentario Nº 2300, del año 2011.

 

En Patagones, en tanto, a pesar de que hubo intentos de legislar sobre el tema, la basura electrónica continúa sin el tratamiento adecuado y muchas veces va a parar al basural a cielo abierto.

 

Situación local

 

En conversación con Noticias, la concejal de Cambiemos, Norina López, informó que actualmente se está trabajando en el tema y que la implementación del programa Girsu, junto con Viedma, será una alternativa para llevar una solución a la problemática ambiental.

 

‘Lo primero que se debería hacer es comenzar a separar estos residuos, seguramente no será un proceso rápido, sino todo lo contrario, lento. Habrá que poner en marcha todo un plan para reeducar a los ciudadanos y para que comencemos a separar la basura como corresponde. El Girsu será una buena oportunidad para empezar con todo esto‘, afirmó Norina López, concejal de Cambiemos.

 

Al ser consultada sobre la legislación vigente, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, María Ciccone, informó que en el año 2011 se aprobó una resolución buscando una solución a la problemática, pero nunca se aplicó en el partido de Patagones.
 

Resolución

 

Dicha Resolución, informó Ciccone, solicitaba al Ejecutivo Municipal iniciar una campaña de recolección de RAEE -Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos- para amortiguar el impacto en la contaminación ambiental y las consecuencias en la salud pública, pero nunca se aplicó.

 

Al preguntarle por su no aplicación, Stella Fibiger, ex concejal y autora de la Resolución, explicó que ‘nunca se aplicó. Igual te comento que una Resolución no es obligatoria, como una Ordenanza. De ahí se agarran los Ejecutivos para no aplicarlas‘. En aquella época estaba como intendente el ahora concejal Ricardo Curetti.

 

En su Resolución, Fibiger solicitaba al Ejecutivo que evalúe la posibilidad de coincidir con Viedma en la fecha de recepción de residuos par que puedan ser trasladados de manera conjunta ‘en virtud de morigerar los gastos que implique el traslado‘.

 

Según explicó, ‘la parte más difícil es la disposición final de los residuos. Casi no hay empresas que lo hagan. E implican un costo. Las demás etapas no son tan difíciles de implementar‘.

 

Quien también tomó la posta en relación al tema fue el ex concejal Marcos Saldaña, que armó un proyecto de Ordenanza fundado en la ‘necesidad de dar tratamiento a los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos‘.

 

Con fecha del 2 de noviembre de 2012, Saldaña presentó su proyecto de Ordenanza proponiendo que se disponga de un lugar cerrado para la creación de un espacio de RAEE.

 

Asimismo, solicitaba que se elabore un plan para la concreción de puntos receptores de RAEE, ‘que podrán ser periódicos o permanentes‘.

 

Por otra parte, proponía la creación de un programa de concientización sobre RAEE y difusión de los puntos de recepción.

 

En el mismo sentido, en mayo de 2013 la entonces subsecretaria de Planificación y Patrimonio Histórico, Mónica Herrero, llevó adelante una campaña de recolección de RAEE, que se concretó, pero no hubo mayores avances.

 

Residuos electrónicos
 

Los RAEE constituyen un riesgo para la salud humana debido a que contienen materiales y metales potencialmente peligrosos que si se liberan por rotura o mala disposición pueden llegar a contaminar el aire, la tierra y cuerpos de agua próximos a dichos elementos.

 

Al ser consultada por las tareas que están llevándose adelante desde el Ejecutivo y Legislativo Municipal, Norina López informo que ‘este tema lo he estado hablando con funcionarios del Ejecutivo que trabajan en el tema como son Marcos Madarieta -Servicios- y Eloise Gaido -subsecretaria de Desarrollo Económico- sobre lo hecho, tanto de la resolución como del expediente archivado. Más allá de que se debería cumplir la ley provincial‘.

 

Actualmente, reconoció la edil, en Patagones no se da tratamiento a los RAEE ‘no se está haciendo nada porque en principio se necesita una logística importante, al igual que para las pilas, neumáticos, etc. ‘.

 

Por el momento ‘lo que me decían Eloise y Marcos es que a los elementos se los recoge y se los deja aparte. Estos residuos, los electrónicos tienen que estar sí o si en un box o algo techado porque lamentablemente con el agua de lluvia forman lixiviados que penetran en la tierra y pueden llegar a las napas de agua, produciendo contaminación‘.

 

Por esta razón, remarcó que ‘tienen que estar bajo techo, pero nosotros no tenemos la infraestructura para tenerlos bajo techo‘.

 

No obstante, ‘con todo esto del proyecto Girsu recién se está comenzando a trabajar de manera conjunta con Viedma sobre cómo será la separación de estos residuos‘. Además, hay que recordar que una vez puesto en marcha el Girsu, los residuos voluminosos irán a Carmen de Patagones.

 

Por lo tanto, en la Comarca ‘recién se inicia un ordenamiento de los residuos urbanos y ahora se empieza a tener en cuenta este tipo de basura -RAEE- que hasta ahora no es tratada. Esperemos que este proceso siga adelante, sabemos que va a ser lento, sabemos que se necesita infraestructura, fondos, pero una vez que esté en caminado lo de residuos sólidos urbanos, con la puesta en marcha del basurero de Patagones, se podrá avanzar en esto otro‘.

 

Relevamiento

 

Según los relevamientos efectuados a nivel mundial y las proyecciones efectuadas para la Argentina, el sitio web Argentina Ambiental informó que surge de manera indubitable que la generación de residuos que más se ha incrementado, despertando la inquietud de la comunidad internacional y local, son los RAEE.

 

Estos aparatos tienen un ciclo de vida que tarde o temprano quedan obsoletos y se transforman en la llamada “chatarra electrónica”.
Proyecciones tomadas desde las prácticas actuales, la mayor parte de estos residuos concluyen en los rellenos sanitarios o directamente en vertederos a cielo abierto.

 

‘Entre los aparatos electrónicos que más se usan, los celulares y las computadoras son los que poseen la tasa más alta de reciclado. Más del 90% de sus partes pueden ser recicladas, ya que son fáciles de desensamblar y reutilizar”.

 

Proceso

 

La separación de los RAEE es fundamental para comenzar un proceso que termine en su correcto tratamiento. Al respecto, Norina López expresó que “lo primero que hay que hacer es separar estos residuos, pero para ello hay que poner en marcha un plan para reeducar a los ciudadanos y que todos comencemos a separar la basura como corresponde‘.

 

Este tema particular, ‘también lo estuve conversando con Genoveva Molinari, concejal radical de Viedma. Ella me decía que tienen el mismo problema, para contratar una empresa y flete hay que contar con un volumen importante de residuos, por eso la idea es hacer algo conjunto, como estaba planteado en la

 

Resolución, pero ahora con lo del Girsu realmente sí se podría hacer‘.
Otra de las cuestiones para tener en cuenta es que ‘una vez que separás los residuos, dónde los enviás para su correcto tratamiento, reciclado y disposición final. Habrá que hacer acuerdos con alguna empresa”, finalizó la concejal.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba