SUBA DEL 18 POR CIENTO EN LA VENTA DE USADOS EN LA PROVINCIA
A nivel nacional se registró un crecimiento del 7,72% durante el primer semestre en comparación con igual período de 2017.
A nivel nacional se registró un crecimiento del 7,72% durante el primer semestre en comparación con igual período de 2017.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante el mes de junio se vendieron en el país 131.185 vehículos usados, una baja del 4,10 por ciento con respecto a igual mes del 2017, cuando se comercializaron 136.787 unidades.
En el acumulado de los 6 primeros meses del año, el volumen llega a 874.325 unidades, un crecimiento del 7,72% con respecto a igual período del año pasado, cuando se vendieron 811.698 vehículos.
Si se compara con mayo (155.129 unidades), la baja llega al 15,43%.
En el caso de Río Negro, se encuentra tercera entre las provincias que más subieron sus ventas entre enero y junio de 2018.
Primera se ubica Santiago del Estero con un 33,59 por ciento, le sigue San Luis con el 21 y Río Negro con el 18,12 por ciento.
Ante estos números a nivel nacional, Alberto Príncipe, presidente de la Cámara, señaló “La crisis se está profundizando en el mercado del auto usado. Comenzó en junio con una caída del 4,10%, mucho menor de lo esperado viendo otros sectores de la industria automotriz. La situación económica y financiera del país nos crea más incertidumbre para el futuro inmediato.
A principio de año comenzamos con un crecimiento constante e interesante, que nos daba una luz de esperanza de un posible equilibrio dentro del año pero, los aumentos constantes de los costos operativos y la exigua rentabilidad en nuestros negocios nos indica lo contrario.
El segundo semestre va a ser muy difícil a medida que pasen los meses. Ante este cuadro, la profesionalidad del sector será fundamental para hacer que sigamos en el mercado tratando de sostener los empleos generados. A esta situación se le suma la falta histórica de planes de financiación inexistentes con las tasas del mercado. Todo este combo hace que prácticamente no tengamos mercado”.