Un mes sin Daiana, con una búsqueda incansable pero sin líneas precisas
Además de Daiana, nada se sabe de Zulema Walter y Silvia Vázquez Colque
Además de Daiana,
nada se sabe de Zulema Walter y Silvia Vázquez Colque. En las últimas horas se
inició además la desesperada búsqueda de Ignacio Alan.
Un mes se cumple hoy de la desaparición de Daiana Ginaro, la joven de 15 años de quien nada se sabe desde el 15 de agosto pasado, y por la cual la comunidad se mantiene expectante y movilizada.
Son 31 días, 744 horas de angustia y desazón, mezclada con la esperanza que
renace con cada nuevo dato que se aporta a la causa, y con los nuevos
allanamientos y rastrillajes.
Pero el resultado hasta ahora es el que se reitera desde el primer día:
negativo.
Y con Daiana, la ciudad suma casos de mujeres con paradero incierto, con un
Ministerio Público Fiscal que asume la responsabilidad de la búsqueda,
argumentando la activación de todos los protocolos, pero sin la respuesta
esperada por toda la comunidad.
Además de Daiana, nada se sabe de Zulema Walter y Silvia Vázquez Colque, aunque
sin la evidencia máxima que implicaría encontrar sus cuerpos, sobre estas
últimas dos se creen que están muertas.
La ciudad suma casos de mujeres con paradero incierto, con un Ministerio Público Fiscal que asume la responsabilidad de la búsqueda, argumentando la activación de todos los protocolos, pero sin la respuesta esperada por toda la comunidad
Y hay más: hace una semana se ausentó de su propio domicilio un hombre de más de 80 años, Ignacio Alan, con problemas de salud que incluyen demencia senil, de quien tampoco nada se sabe.
La búsqueda de Daiana sumó elementos con el paso de los días, y lo seguirá
haciendo en adelante, hasta dar con una línea firme de lo que podría haber
pasado, línea que hasta ahora no existe.
Desde la Fiscalía, se insiste con “no descartar ninguna hipótesis”, y por ello
se efectuaron fuertes rastrillajes en zonas de Patagones y otras ciudades que
no trascendieron, además de rastrillajes en el río con buzos de la Prefectura.
Ahora, la fiscal a cargo de la causa, la doctora Paula Rodríguez Frandsen,
gestiona la posibilidad de ofrecer una recompensa, y busca en profesionales
psicólogos, la posibilidad de generar un perfil psicológico de Daiana, de modo
de determinar cuál sería su comportamiento conociendo sus situaciones más
personales.
Estas acciones, que todavía están lejanas a concretarse, a un mes de la
desaparición, al menos resultan tardías.
Mientras, la búsqueda incluye al Sistema Federal de Búsqueda de Personas
Extraviadas y Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de Nación, también al
Ministerio de Seguridad de las provincias de Río Negro y de Buenos Aires; y las
Policías de ambas provincias.
Aunque no ha trascendido con datos oficiales, los investigadores insisten en la
posibilidad que Daiana esté oculta en algún domicilio de la Comarca, con la
ayuda de personas que para la causa serán considerados cómplices de un delito.
Sin embargo, y como no han surgido elementos que podrían plantear líneas
distintas de investigación, se han trazado hipótesis variadas, cada una con
acciones precisas
.
Alcances actuales de
la búsqueda
Desde la Fiscalía se confirmó que en las últimas horas, se efectuaron
operativos de rastrillajes en una amplia zona de Patagones, aunque no
trascendió el barrio para resguardar la investigación.
La fiscal Rodríguez Frandsen ya solicitó al Poder Ejecutivo Nacional, que ofrezca una recompensa económica para quienes puedan aportar datos sobre el paradero de Daiana Ginaro, pero se demora su implementación
Se utilizaron en esta oportunidad, además de los perros que ya son característicos, drones para resguardar la escena con imágenes nítidas.
Los drones fueron solicitados por la fiscal Paula Rodríguez Frandsen tras las
gestiones realizadas en el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Extraviadas,
que depende del Ministerio de Seguridad de Nación.
Este mismo organismo está colaborando con la Fiscalía en el mejoramiento de las
imágenes.
Por otra parte, la fiscal ya solicitó al Poder Ejecutivo Nacional, que ofrezca
una recompensa económica para quienes puedan aportar datos sobre el paradero de
Daiana Ginaro.
Esta misma solicitud podría trasladarse luego al Poder Ejecutivo Provincial.
Todavía no hay confirmaciones al respecto, y tampoco se ha avanzado en el monto
de la hipotética recompensa.
Además, buzos de la Prefectura hicieron rastrillajes en el río, extendiendo la
búsqueda en todos los rincones de la Comarca.
Esta semana que termina, se han realizado varias expresiones públicas, que
trascienden en las redes sociales, como decenas de alumnos de las distintas
escuelas que se toman fotos con la imagen de Daiana Ginaro, y piden por su
regreso a la casa.
Daiana se bajó del auto en el que iba con su familia en la calle Pueyrredón y
Ayacucho, y desde ese momento, no se tuvo un solo indicio de dónde, ni cómo se
encuentra.
Daiana es de tez blanca, tiene el pelo lacio, negro y hasta debajo de los hombros,
es delgada de un metro sesenta y dos.
Cualquier dato debe suministrarse al 2920553644 o al 911.
La búsqueda de Ignacio Alan
Se dispusieron diversas medidas. Fue visto por última vez el domingo en horas
de la tarde.
El hombre de 85 años padece demencia senil por lo que podría encontrarse
perdido.
El Área de Investigación Judicial de la Policía tomó gran cantidad de
testimoniales, entre ellas a la taxista que el domingo lo trasladó hasta la
rotonda ubicada en la intersección de la Ruta 3 y calle Esandi.
Desde aquel momento se realizaron diversos rastrillajes, se trabajó en
inmediaciones de la zona de IDEVI con canes y agentes tanto en el predio como
en los canales.
Asimismo se solicitó la intervención de agentes de la Prefectura Naval
Argentina.
Daiana se bajó del auto en el que iba con su familia en la calle Pueyrredón y Boulevard Ayacucho de esta localidad y desde ese momento, el 15 de agosto, no se tuvo un solo indicio de dónde, ni cómo se encuentra. Es de tez blanca, tiene el pelo lacio, negro y hasta debajo de los hombros, es delgada de un metro sesenta y dos. Cualquier dato debe suministrarse al 2920553644 o al 911
Intervino en la búsqueda a requerimiento de Sacco, la Fiscalía de Patagones y
se pidió información a hospitales, terminal de ómnibus, empresas de taxi y se
pidió colaboración al destacamento de Chipauquil.
Se solicitó al Ministerio de Seguridad de Nación la provisión de más canes y
drones para intensificar la búsqueda.
Cualquier información comunicarse al 0290-424270.
Camilo Morales
Y si de paraderos hablamos, otra persona está siendo buscada aunque el caso sea
competentemente diferente a los ya mencionados, es Camilo Morales, prófugo de
la
Justicia acusado de asesinar a Lilian Lucía Lantelme de 82 años, y Fabián Zaher, de 56 años: madre e hijo respectivamente, en una vivienda del barrio Jardín.
Casi inmediatamente desde la Procuración General y la Unidad Fiscal de Delitos
contra las personas se tramitó ante el Ministerio de Seguridad de la Nación una
recompensa para quien aporte datos.
Este monto asciende a los 500 mil pesos, y es el ministerio de Seguridad el
encargado de confeccionar afiches y leyendas digitales para difundir la imagen.
El hombre tiene 59 años de edad, una altura de 1.80 aproximadamente y pesa
sobre él una orden de captura nacional, interprovincial e internacional.
Ana Zulema Walter, 15 meses y medio sin saberse nada de ella
Fue vista por última vez el jueves 1 de junio, cerca de un gimnasio de la avenida Francisco de Viedma y desde ese momento se montó un amplio despliegue policial, que se derivó hacia el río Negro debido a los rastros indicados por la División Canes.
Se siguieron algunas pistas sobre llamadas de vecinos que advertían haberla
visto en El Cóndor, en San Antonio Oeste y cerca de la ex Ruta 3, pero todas
las pistas fueron fallidas.
Zulema tiene 1.65 de estatura aproximadamente, vestía calza oscura, campera de
nylon tipo inflada de color marrón clara, zapatillas oscuras con naranja flúor
marca Nike y usaba anteojos de sol.
La mujer de contextura delgada, posee una mancha en su rostro debajo de su ojo
izquierdo, su cabello es corto hasta los hombros de color castaño y tiene
dificultades para caminar.
El rastro de los perros llegaba hasta las orillas del río Negro y en inmediaciones del puente Ferrocarretero.
Fue por ello que los rastrillajes se intensificaron con personal de la
Prefectura.
Familiares aseguraban que no tenía motivos para suicidarse, y reclamaron que
sigan buscando.
Silvia Vázquez Colque, ahora con más certezas
Silvia Vázquez Colque también desapareció en junio del año pasado. Específicamente el 4 de junio y son escasos los datos acerca de su paradero.
A diferencia de Zulema, cuya situación fue informada rápidamente, su ausencia
fue denunciada recién el 11 de julio por lo que se dificultaron aún más las
tareas investigativas.
Como dato a seguir, figura que la mujer fue víctima de violencia de género, a
tal punto de ser atacada con un arma blanca por su pareja, quien a causa de
esta agresión estuvo varias semanas detenido.
Se llevaron a cabo diversas pesquisas en su domicilio ubicado en el barrio
Lavalle con canes rastreadores e integrantes de la Brigada de Investigaciones
de la Policía de Río Negro.
Al cumplirse 13 meses de su desaparición, la Justicia aceptó un pedido
realizado por la Fiscalía y la querella, de imputar a la ex pareja, el crimen
de Silvia, y la desaparición de su cuerpo.
Colque se encuentra desaparecida desde el 4 de junio del año pasado, y durante más de un año, se investigó la desaparición sin vincular a personas, pero hace poco más de un mes y gracias a la incorporación de la familia como querellantes, la Justicia le imputó al marido Marcos Thola haberla matado y desaparecer el cuerpo.
Rodríguez Frandsen requirió al juez Ignacio Gandolfi un allanamiento que tuvo lugar en la casa de los cuñados de Silvia.
La medida surgió a raíz de una declaración que junto con el abogado de la
querella, Fabio Igoldi, la fiscal tomó a la pareja.
La declaración fue tomada en sede de la fiscalía el 15 de agosto pasado y allí
ambos reconocieron haber estado con Silvia y su pareja, imputado como autor de
homicidio, la tarde noche de la desaparición.