Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
En Bariloche temen por la aparición de jabalíes - Noticias de la Patagonia
Regionales

En Bariloche temen por la aparición de jabalíes

Vecinos observaron ejemplares en un barrio. Ambiente provincial colocó trampas, y atraparon uno. Buscan saber de donde provienen.

San Antonio Oeste. La presencia de jabalíes no solo ha generado preocupación en la zona atlántica, donde la especie ha proliferado de manera extraordinaria, y se considera una playa. En la región cordillerana también inquieta.

Por caso en San Carlos de Bariloche la aparición de este tipo animales también provocó el alerta de vecinos y autoridades.

Desde la Secretaría de Ambiente provincial se informó que buscan medidas para evitar inconvenientes, como posibles ataques.

Se informó que  “se colocaron trampas para atraparlos”, y lograron capturar un ejemplar.

En paralelo, puntualiza un parte de prensa, “se trabaja junto a otros organismos para realizar un seguimiento de estos animales y detectar cómo llegan al área urbana”.

A partir de tomar conocimiento sobre la presencia de jabalíes en un barrio del este de la ciudad, personal de la Delegación Andina de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable tomó intervención en el tema y se colocaron jaulas trampas, facilitadas por Parques Nacionales, para poder capturar los ejemplares.

Asimismo, se está intentado rastrear de dónde provienen y las causas de su presencia en cercanías de la ciudad.

El jabalí es una especie exótica introducida a la Argentina por Pedro Luro en 1905, con el fin de incorporarlo a su coto de caza. En la actualidad, este animal se ha transformado en plaga en el centro del país.

En este sentido, y debido a los efectos negativos que este ejemplar provoca sobre la salud humana, los ecosistemas naturales y el sistema productivo, es que las provincias han habilitado su caza buscando controlar la población.

Río Negro cuenta con una resolución que habilita la caza control del animal durante todo el año, estipulando las modalidades y documentación requerida para poder hacerlo.

A su vez, desde Fauna Silvestre de la provincia se está trabajando con un grupo de especialistas en el tema para buscar alternativas de manejo que tiendan a disminuir la cantidad de ejemplares de la especie.

Según un estudio realizado por investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro, los jabalíes son trasmisores de potenciales enfermedades infecciosas y parasitarias que pueden afectar al hombre y otros animales, entre las que se cuentan la trichinelosis, la leptospirosis y la brucelosis.

También provocan dañinas alteraciones en la composición de los suelos, debido a su técnica de hozado, donde remueve las tierras con sus grandes colmillos en busca de alimento, además de competir con el ganado y fauna autóctona.

Se recuerda a la comunidad que ante el encuentro de ejemplares de la fauna silvestre no acercarse, ni capturarlos, y en caso que fuese necesario se de aviso a los organismos correspondientes.

Foto: lmcipolletti.com.ar  

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba