UPCN rechazó el “parche de la patronal acorde a una rancia derecha”
Indicaron que el gobierno rionegrino ignora el tejido social que componen sus propios trabajadores.
Indicaron que el gobierno rionegrino ignora el
tejido social que componen sus propios trabajadores.
UPCN rechazó el ofrecimiento del gobierno por estar
lejos de una recomposición salarial seria, acorde a la inflación y a la
desvalorización de las mensualidades. El gremio consideró la propuesta “un
parche de la patronal que se aprovecha de manera ladina de la necesidad de los
trabajadores ofreciéndonos un bono y un agregado que representara apenas un 25%
recién a fin de año frente a un pronóstico inflacionario del 44%”.
El gremio agregó que, “mientras nos precariza, pretende convencernos de lo contrario con información tramposa. Los trabajadores sabemos leer, que no se engañe el gobierno u otra organización cómplice de la mentira”.
“Como sindicato no podemos aceptar esta precarización que sostiene el gobierno en una situación de hipotético superávit que el propio Weretilneck publicita en sus visitas a Nación, donde, en vez de asumir un escenario de emergencia transmite abundancia en sus arcas, mientras carga el peso de sus desmanejos sobre quienes limpiamos las escuelas, llevamos adelante la tarea administrativa, atendemos a los ciudadanos u ofrecemos la atención profesional en los distintos servicios administrativos, escolares, de salud y asistencia social del Estado de Río Negro. Nosotros somos quienes sostenemos este Estado y el gobierno ajusta su déficit administrativo a costa de la comida y el bienestar de nuestras familias”, castigaron desde el gremio mayoritario.
Ahondaron expresando que “como ciudadanos de la clase trabajadora somos conscientes que no podemos esperar otra cosa de un gobierno de Derechas como el encabezado por Weretilneck, que no entiende cual es el tejido social que componen los trabajadores rionegrinos, un gobernador que le importa más beneficiar a su amigo Joe Lewis y a empresarios legisladores proveedores del Estado, amigos del poder, que a la clase trabajadora que le sostiene el trabajo cotidiano de servicios del Estado a los ciudadanos”.
Por último cerraron argumentando que “las idas y vueltas en la negociación de 2018 con la complicidad de otra organización, que acepta sin discusión lo que propone el gobierno, sin traer a la mesa de diálogo la realidad de las familias de estatales, hicieron trizas el salario de los trabajadores de la Administración Pública rionegrina. Los trabajadores pagamos la fiesta y el rédito político que los gobernantes pretenden llevarse a sus costales eleccionarios”.