Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Fundación Cultural Patagonia lleva música de Roca al mundo - Noticias de la Patagonia
Regionales

Fundación Cultural Patagonia lleva música de Roca al mundo

Varios elencos de la institución roquense se presentaron en diferentes países durante el 2018

Varios elencos de la institución roquense se presentaron en diferentes países durante el 2018, compartiendo sus propuestas con públicos de otras latitudes.


Las novedades y la renovación en sus propuestas artísticas, son elementos constantes en el accionar de Fundación Cultural Patagonia, desde su creación en 1990. La institución, liderada por el arquitecto Norberto Rajneri, está transitando un exitoso 2018, con numerosas presentaciones en Río Negro, Neuquén y otras provincias del país, como así también en el exterior.

Las puertas del mundo se abrieron ya hace muchos años en Fundación Cultural Patagonia, con actuaciones de la mayoría de sus elencos en diferentes países. “A lo largo de los años, hemos tenido el honor de que nuestros grupos ofrezcan conciertos en países como EE.UU., Costa Rica, Brasil, España, Croacia, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Portugal y Bolivia, donde fuimos asiduamente durante muchos años al Festival Cultural ‘Abril en Tarija’. Es fundamental tener la posibilidad de mostrar el talento de los artistas de nuestra ciudad en el resto del país y el mundo. Y, cada año, intentamos subir la apuesta, con nuevos desafíos”, aseguró Rajneri.

En 2018, varios conjuntos de Fundación Cultural Patagonia visitaron otras latitudes, con sus propuestas artísticas.

El Cuarteto de Cuerdas de Fundación Cultural Patagonia, que este año cumple veinte años de su creación y de labor ininterrumpida con los integrantes originales, abrió estas presentaciones con una exitosa participación en la tercera edición de “Siete Noches Cesena Festival”, evento que se desarrolló en esta ciudad de Italia, entre el 8 y el 14 de abril.

El Cuarteto de Cuerdas de FCP fue el único representante argentino en este prestigioso Festival; y actuó el viernes 13 de abril en la Sala Lignea. Al igual que en las anteriores ediciones, el Festival estuvo organizado por el Conservatorio Superior de Música Bruno Maderna de Cesena; en colaboración con la Academia DIMA de Arezzo, y fue curado artísticamente por los maestros Paolo Chiavacci, Giorgio Albiani y Omar Cyrulnik. Este evento nació en 2016, con el objetivo de establecer un puente entre las expresiones artísticas de Europa y Sudamérica, en general; y de Argentina e Italia, en particular, estableciendo una red de colaboraciones entre diversas instituciones. En cada edición se combinan conciertos, clases magistrales, la muestra multimedia, exposiciones de fotografía y artes visuales, conferencias, etc. Los integrantes del Cuarteto de Cuerdas de Fundación Cultural Patagonia: Elvira Faseeva y Vitali Bujiashvili, violines; Juan Bautista Costanza, violonchelo y Gela Gelashvili, viola; fueron ovacionados por el público presente, y elogiados por la crítica local por su calidad interpretativa.

En un año plagado de emociones para el prestigioso conjunto, este fue uno de los hitos más importantes de su notable carrera. Al respecto, Rajneri agregó que “estamos muy orgullosos de cada uno de nuestros elencos y de cómo buscan superarse y enfrentar nuevos programas cada año. El Cuarteto de Cuerdas de FCP ha recibido gran cantidad de premios y se ha presentado en los escenarios más reconocidos de Argentina y el exterior. Su virtuosismo y profesionalismo lo ubican al nivel de los mejores grupos de música clásica del mundo”.

Pero el Cuarteto de Cuerdas de FCP no fue el único en trazar nuevos lazos con otras regiones del mundo, ya que el Coro Femenino y el Ensamble de Percusión de Fundación Cultural Patagonia también viajaron, desplegando su arte en otros países.

El Coro Femenino de Fundación Cultural Patagonia, dirigido por el maestro David Vallejos, actúo en el II Festival Internacional Coral Costa Rica por la Paz, que se realizó en ese país, del 20 al 24 de junio, encuneto que constó de talleres, workshops y actuaciones.

El viaje significó una gran oportunidad para el Coro Femenino de FCP, que compartió varios conciertos en diferentes salas e iglesias, en el marco del festival. El Coro Femenino de FCP, conformado por más de cuarenta coreutas, tiene una gran experiencia de actuaciones en diferentes ciudades argentinas, y contó con el acompañamiento en piano de Leandro Márquez.

Por su parte, el Ensamble de Percusión, liderado por Ángel Frette, es un conjunto con gran cantidad de conciertos en festivales y escenarios internacionales. Siendo el elenco local, en el Festival Internacional de Percusión, que Fundación Cultural Patagonia organiza ininterrumpidamente hace 16 años en Roca, la agrupación ha establecido lazos con los percusionistas más destacados de la escena mundial, con quienes compartió escenario en el marco del festival. Esto posibilitó invitaciones y visitas del Ensamble de Percusión a otros territorios.

Durante 2018, la agrupación actuó en el II Festival Internacional de Música y Percusión Contemporánea, que se desarrolló, del 27 al 30 de agosto, en Belo Horizonte (Brasil). El Festival contó con la presencia de reconocidos artistas internacionales, que brindaron conciertos y seminarios. Entre los destacados invitados de esta edición, estuvieron la taiwanesa Aiyun Huang, los americanos Hands On’Semble, Meehan Perkins Duo y Ted Piltzecker, el canadiense Shawn Mativetsky y los brasileños Duo Ello e Marimbaia, Márcio Bahia, Bill Lucas, Fábio Oliveira y Fernando Chaíb, sumados al Ensamble de Percusión de Fundación Cultural Patagonia, único representante de la Argentina, compuesto por Fabián Poblete, Lisandro Parada, Jerónimo Molina y Javier Navarrete, dirigidos por Ángel Frette. Frette brindó una clase maestra el viernes 29 de agosto, y, junto al Ensamble, ofrecieron un concierto el sábado 30 de ese mes.

Lo que viene

Mientras las producciones se suceden durante este año en Fundación Cultural Patagonia, su presidente afirma su satisfacción, no sólo por las presentaciones de los elencos de la institución en el mundo, sino también por la constante visita de artistas nacionales e internacionales a Roca, como la reciente actuación del pianista mexicano Abdiel Vázquez; y la futura realización del Quinto Festival de Música de FCP, que será del 16 al 20 de octubre próximos, y contará con la visita de las cantantes Julia Zenko e Hilda Lizarazu y el pianista Hernán Jacinto.

“Tenemos numerosas visitas, aparte de nuevos proyectos: algunos se concretarán este año, otros en el 2019; como el Festival de Jazz, que es una nueva producción que vamos a emprender con una exquisita programación”, agregó Rajneri.

Roca

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba