Presentaron en la FIT el parque submarino de Las Grutas inaugurado en 2007
El gobernador rionegrino sostuvo que con el emprendimiento se busca "más actividad turística a lo largo del año"
San Antonio Oeste. El
gobierno rionegrino presentó en la FT –Feria Internacional de Turismo- que se
desarrolla en Buenos Aires, el parque submarino de Las Grutas inaugurado en
2007 con el hundimiento del antiguo barco pesquero “Don Félix”.
El acto contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, el secretario de Turismo de Nación, Gustavo Santos, el intendente Luis Ojeda y operadores turísticos de la región.
Weretilneck destacó que “junto con el sector privado y la municipalidad estamos buscando que haya más actividad turística a lo largo del año en nuestro litoral marítimo” y explicó que “una de las actividades más deseada por los turistas, no sólo de Argentina, sino también del extranjero, es el buceo; tener la posibilidad de hacer actividades bajo el agua. Nosotros hoy presentamos una alternativa en un lugar creado artificialmente”.
“La provincia junto al sector privado y la Nación estamos poniendo en marcha este Parque Submarino que va a ser el más grande de Argentina”, sintetizó el mandatario.
Desde el gobierno rionegrino se indicó que el Parque Submarino “también será el único en Argentina en ofrecer actividades para buceadores profesionales, además de poder vivir la experiencia principiantes e intermedios”.
Santos por su parte presentó el proyecto como “un símbolo de lo que puede lograr el turismo: la cantidad de instituciones que trabajaron en forma coordinada para que esto sea posible no se da todos los días”.
Seis mil buzos por año
El funcionario nacional recordó que “en Argentina egresan 6.000 buzos cada año, tenemos en el buceo un nicho a explorar, sumada a la demanda que siempre existe a nivel internacional”.
La actividad comenzó a desarrollarse en la provincia a fines de los 90 y en 2007, por la necesidad de crear atractivos para sostener el turismo durante todo el año, se inauguró el Parque, posicionando a Las Grutas como destino de buceo a nivel nacional.
Al haber tanta competencia se hizo preciso generar nuevas alternativas por lo que se pensó en la creación de arrecifes artificiales, dándole así un nuevo uso a chatarra de antiguos buques.
Está previsto el hundimiento de tres nuevas embarcaciones en proximidades donde está el “Don Félix”.
Son el “Mariana Rojamar”, el “Chiarpesca” y el “Polargborr”, los que agotaron su vida útil y permanecen desde hace años en el pontón flotante de Puerto San Antonio Este.
Desde hace meses se los está condicionando para trasladarlos hasta el lugar, tarea en la cual trabajaron integrantes de la empresa de buceo Cota Cero, un equipo de técnicos del taller naval de Pedro Raposo y el reconocido buzo profesional Tony Brochado.
Los trabajos fueron solventados por un aporte de no reintegrable de 500.000 pesos que desembolsó el gobierno provincial, más otro millón de pesos que prometió el gobierno nacional.
El parque, además, tiene una rueda del Rotary Club y una estatua de la virgen Stella Maris, elaborada por la artista local Lidia Rosana Gómez.