Llega a Puerto SAE el primer barco con generadores de energía eólica para Pomona
En pocos días llegará la primera embarcación, de cuatro en total. Las piezas quedarán hasta diciembre, cuando las empiecen a trasladar.
San Antonio Oeste. Cuatro barcos
descargarán en el puerto de San Antonio Este las enormes piezas para el parque
de generación de energía eólica que se construye en Pomona.
La primera embarcación llegará a fines de octubre, y las restantes antes de la finalización del año, informó Cristian López, gerente de Patagonia Norte, la empresa que administra la terminal portuaria rionegrina.
El operativo de desembarque ha generado mucha expectativa en la firma, pues la confirmación se logró luego de arduas negociaciones, pero además abre puertas para que el puerto pueda ser considerado apto para recibir y enviar otras cargas, más allá de la exportación de frutas y jugos.
El equipamiento, en este caso, proviene de China y Alemania.
Son en total 29 aerogeneradores de tamaño gigantesco, que constan de torres de unos 80 metros de altura y cinco de diámetro, pero que serán fraccionadas para su transporte. Junto a esas partes también vendrán las aspas (aletas de los molinos) que miden 67 metros de largo, además del resto del instrumental que requiere el sistema de producción energética.
En principio los materiales serán acopiados en un sector del predio de la compañía especialmente acondicionado.
López indicó que en diciembre se prevé iniciar el trasladado hacia el parque de Pomona. Será otra operación extraordinaria –justo cuando comienza el movimiento turístico- pues se utilizarán camiones convencionales con semirremolques extensible que se adaptan al largo de lo que se quiera llevar.
Los vehículos viajarán a baja velocidad, por lo que se requerirá de un dispositivo de seguridad especial. Algo similar a lo que ocurrió meses atrás en Villalonga, donde se instaló un establecimiento parecido.
Nueva perspectiva
Una vez avanzadas las gestiones administrativas para confirmar la descarga, en el puerto del Este se comenzaron a realizar pruebas. En una de ellas ensayaron el ingreso de un camión con el particular acoplado hasta el sitio donde atracará el buque (foto). Luego el conductor hizo la maniobra de salida. Los resultados fueron positivos, teniendo en cuenta el desenlace.
Para López es “una muy buena noticia” que, destacó, alcanza no solo a la empresa, sino también al resto de la comunidad.
Es que habrá un despliegue de operarios –entre 20 y 30- de cada una de las empresas que participarán en el operativo y se instalarán en la localidad que generará un movimiento económico beneficioso.
En la compañía el impacto permitirá “llegar a fin de año sin sufrir alteraciones en el pago de salarios”, sostuvo.
“No fue un año nuevo y el país ha sufrido en estos últimos tres meses vaivenes importantes. Este proyecto nos permite llegar a diciembre sin ningún tipo de problemas”, enfatizó.
La experiencia eólica cambiará la imagen operativa del puerto rionegrino vinculado más a las exportaciones frutícolas.
De hecho López adelantó que trabajan en la recepción de equipos de otro parque eólico. Antes de fin de año lo confirmarán.
Algo más complejo se presenta la posible descarga de equipamiento para el yacimiento neuquino de petróleo y gas “Vaca Muerta”.
“Es difícil pero no perdemos la esperanza de concretar algo”, sostuvo López.
Explicó que la dificultad aparece en las limitaciones que muestra el puerto, como la limitación del calado (que permite barcos de hasta 200 metros de largo) y la falta de conexión ferroviaria.
Esas carencias intentan compatibilizarlas con precios y otros servicios.
Foto archivo gentileza Bladimir Herbe Díaz