Mañana lanzan otro satélite rionegrino desde Estados Unidos
Será poco después de las 22 desde una base de Californa. Enviará información para el agro y prevenir emergencias.
Si todo sale como está previsto, mañana será
lanzado al espacio el SAOCOM A1, otro satélite construido por la empresa
estatal rionegrina INVAP.
La operación de despegue se realizará desde la Base Base Vandenberg, en California, Estados Unidos.
Fuentes oficiales informaron que en ese acto estará el gobernador Alberto Weretilneck.
El dispositivo tiene la misión de producir imágenes para el agro, y la gestión de emergencia, entre otras aplicaciones.
Dará la vuelta al mundo cada 16 días, lapso en el que enviará información que será útil para prevenir emergencias vinculadas a inundaciones, incendios y plagas.
La intención es que comience a operar en marzo de 2019, y su control se efectuará desde la Argentina.
La construcción del SAOCOM 1 llevó 11 años y comenzó en 2007. Pesa tres toneladas y tiene una antena radar de 10 metros de largo. Con los satélites de observación SAOCOM, Argentina completará el Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE).
Las imágenes y datos serán útiles para prevenir y gestionar emergencias de inundaciones, incendios forestales y plagas. Al sector productivo ofrecerá información para ser más eficiente. También generará información de cualquier parte del mundo y sus servicios serán exportables.
Prácticamente dará dos vueltas al mundo por mes y producirá 250 imágenes diarias. Para funcionar, obtendrá energía mediante paneles solares. Al operar con microondas, produce información durante la noche y días nublados, una condición presente en nuestro país el 60% del tiempo.
La puesta en órbita coincide con la Semana Mundial del Espacio, que celebra todos los años las contribuciones de la actividad aeroespacial en beneficio de la calidad de vida de las personas.