Estafas por Facebook: resolvieron varios casos e insisten en la prevención
Desde instituciones como la Policía y la Fiscalía insisten en consejos para alertar a la comunidad sobre estos delitos virtuales.
Que los delincuentes lo utilicen como modo de operar para hacerse de lo ajeno, es un asunto que deberá reprimir el Estado con las herramientas de la Justicia.
Ahora, que dejen de existir víctimas de estas maniobras es responsabilidad de todos.
Es por ello que, desde instituciones como la Policía y la Fiscalía, insisten en consejos para alertar a la comunidad sobre estos delitos virtuales.
Al menos tres episodios ocurrieron con la presunta compra-venta de automóviles, con gente que a través de redes sociales se enteraba de la venta en Viedma de rodados y viajaba hasta esta ciudad con importantes sumas de dinero en efectivo y cuando se daba el encuentro pactado con el presunto vendedor fueron
robados violentamente.
Si bien la Policía logró esclarecer varios de esos hechos de magnitud, también ocurren con frecuencia hechos delictivos similares con elementos de menor valor.
En las últimas 48 horas dos personas diferentes denunciaron que concurrieron a un lugar de Viedma para concretar la operación de un teléfono celular que había sido ofrecido en el perfil de Facebook “Ilegales Viedma-Patagones”, pero que al encontrarse con el vendedor aparecieron otras personas y le sustrajeron el dinero de la compra y su propio teléfono celular.
El año pasado se habían iniciado varias causas judiciales por diferentes casos de estafas que, en menos de 90 días, tuvieron como saldo más de 300 mil pesos sustraídos a familias que llegaron hasta la capital rionegrina a partir de falsas ventas de automóviles.
Una familia oriunda de Neuquén fue asaltada por hombres armados que se apoderaron de una suma aproximada de 40 mil pesos con la que la víctima pretendía adquirir el móvil.
En todos los casos se repite el mismo modo de operar a partir de personas que crean perfiles falsos de Facebook para publicitar la venta de autos usados. Así comienzan las tratativas con compradores a los que citan para concretar tal operación. Una vez en Viedma, indican a las presuntas víctimas el lugar en el que se reunirán y allí los esperan armados, apoderándose del dinero y demás pertenencias.
Los perfiles falsos son borrados momentos después de cometido el robo y se estima que las ofertas son publicadas en sitios de compra y venta de otras provincias ya que las víctimas de los hechos que se suscitaron llegaron desde Neuquén, Buenos Aires y Chubut, por lo que deben volver a la ciudad toda vez que la investigación así lo requiere.
Ante la reiteración de este tipo de hechos se solicita a la población que extremen los recaudos, indagando acerca de quién realiza el llamado y que, de no tener real certeza de dicha identidad, no accedan ante ningún argumento a entregar dinero u objetos de valor. Las denuncias por este tipo de hecho pueden realizarse a los teléfonos de turno de las Fiscalías.
Al respecto, la directora del Cuerpo de Investigación Judicial Viedma de la Jefatura de Policía de Río Negro, Comisario Inspector Mary Carmen Carrizo expresó que se aconseja “no realizar encuentros para transacciones en lugares que no sean públicos y siempre con algún acompañante y de día. Todas las medidas de precaución que se puedan realizar son importantes”.