Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Se vienen las Octavas Jornadas de Historia de la Patagonia - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

Se vienen las Octavas Jornadas de Historia de la Patagonia

Un nutrido programa de exposiciones, presentaciones y stand de libros, muestras de videos, conversatorios y debates comprenderán las Jornada

Viedma

Un nutrido programa de exposiciones, presentaciones y stand de libros, muestras de videos, conversatorios y debates comprenderán las VIII Jornadas de Historia de la Patagonia, que se realizarán el 24, 25 y 26 de octubre en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad Nacional del Comahue, Viedma.

Bajo el lema “La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro”, se dará continuidad a los intercambios y espacios de diálogo generados en jornadas anteriores, realizadas en: Viedma, 2002; General Roca, 2006; San Carlos de Bariloche, 2008; Santa Rosa, 2010; Comodoro Rivadavia, 2013; Cipolletti, 2014 y Santa Rosa, 2016.

La nueva edición de estas jornadas incluye la disertación de destacados investigadores y profesionales de la región y del país. Durante los tres días, en forma simultánea, funcionarán 31 mesas temáticas de presentación de ponencias, con más de 300 expositores, más de 70 coordinadores y 15 comentaristas.

El acto de apertura será el miércoles 24 a las 9 y a las 19.30, está prevista la primera conferencia, a cargo de la Dra Dora Barrancos, en el aula 1 del CURZA. Además, ese día, se presentarán los libros “Intentos, prácticas y ensayos. Experiencias educativas alternativas en la Patagonia Austral (S.XIX-XX)”, (2017) de Pablo D. Navas (Coord.) y “En el país de Nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios 1870- 1950” (2018), de Walter del Río, Diego Escolar, Diana Lenton y Marisa Malvestitti (Dir).

El jueves 25, a las 19.30, habrá una Mesa Redonda titulada “Cultura y política en diferentes tiempos históricos. Problemáticas y abordajes metodológicos”, con la participación de la Dra. Diana Lenton (CONICET-UBA) y el Dr. Claudio Suabsnabar (FLACSO-UNLP), en el aula 1. A las 13.30, se realizará la presentación de la AIEP (Asociación Internacional de Estudios Patagónicos) a cargo de la Dra. Martha Ruffini (CONICET-UNQ) y la Dra. Cielo Zaidenwerg (CONICT-UB).

Además, se presentarán los libros: “La Patagonia mirada desde arriba. El grupo Braun-Menéndez Behety y la Revista Argentina Austral (1929-1967)” (2017) de Martha Ruffini, “Luchas territoriales y Estado. Criminalización y resistencias en el sur” de Mariana Giaretto (Compiladora), en prensa, “Secreto en el Estado. Militares, justicia e inteligencia en Trelew”, de Eva Muzzopappa, “La tierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales” (2018) de Graciela Blanco, “La Historia argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas” (2017), de Susana Bandieri y Sandra Fernández (coordinadoras), “Las organizaciones de trabajadores desocupados en la historia reciente de Argentina: experiencias, luchas y esperanza” (2018) de Pablo Becher y Gonzalo Pérez Álvarez, “Cultura política, militantes y movilizaciones. Neuquén en la década de los ’90?(2017) de Fernando Aiziczon, “La deposición de Del Val y el ascenso de Kirchner. La transición al dominio del capital financiero en Santa Cruz” (2017) de Miguel Auzoberría, Hugo Huenul, Elida Luque y Susana Martínez, “Hacer la Historia…no solo escribirla” (2018) de Susana Martínez y Miguel Auzoberría.

Están previstas, además, otras actividades, cuyos horarios y lugares, se anunciarán en el acto inaugural, como: la presentación de un stand de la recientemente creada Asociación por el Patrimonio Histórico Rionegrino y la Conversa Mapuche: “taiñ nütram, taiñ zungüm. Nuestra conversa, nuestra voz”, coordinada por Hermelinda Tripailaf, Hugo Aranea y Ariel Hernández. Durante el transcurso de las jornadas funcionarán en las instalaciones del CURZA los stand de tres librerías: Prometeo, El Quijote y la Editorial del Comahue, a cargo de Alejandro Gamero.

El viernes 26, a las 13.30, en el aula 21, tendrá lugar la conferencia del Dr. Federico Lorenz, ex Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Y a las 17.30, en el aula 1, se presentará la colección de libros “Las Juventudes argentinas hoy: tendencias, perspectivas, debates”, a cargo de su director, el Dr. Pablo Vommaro, y las investigadoras Dra. Emilse Kejner, Mgr. Sandra Poliszuk, Mgr. Raquel Borobia y Mgr. Cristina Cabral.

Los días jueves 24 y viernes 25, de 15 a 19 hs, se realizarán dos presentaciones en simultáneo: la Muestra histórica: “Potrero cerrado, desde Yanquetruz a los Linares”, con la participación de las Profesoras Mariela Dall’Armellina y Cecilia Palma en el Hall del Edificio Nuevo del CURZA y el Video “Escuela Normal Popular de Viedma”, a cargo de la Dra. Inés Fernández Moujan y la Mag. Rebeca Belloso, en el Aula 3.

El cierre está previsto a las 19.30 con la presentación del Ensamble de Cámara dependiente de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, en el Microcine del CURZA, Anexo Paulo VI.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba