Ordenan a Iud frenar difusión de datos de la víctima de corrupción de menores
Es la adolescente que denunció al legislador. Una presentación que efectuó el político da pistas de su identidad y muestra su rostro.
La defensora de Menores, Patricia Arias
requirió hoy al legislador Javier Iud que “se abstenga de continuar con la
difusión de datos sensibles en relación a la víctima de una causa en la que se
investigan presuntos hechos de corrupción de menores”, informó hoy el
Ministerio Público Fiscal.
Iud aparece mencionado en la causa junto al intendente Luis Ojeda, en la que se investigan hechos en los que una adolescente con carencias sociales habría sido víctima de abuso sexual.
“Más allá del efectivo derecho de defensa que la ley le reconoce, existen intereses superiores que el Estado tiene la obligación de resguardar cuando se trata de personas menores de edad víctimas de hechos delictivos (…) por lo cual solicito se abstenga de dar a difusión por cualquier medio de todo dato que individualice a las eventuales víctimas del hecho denunciado, y/o brindar detalles que permitan ubicar a la joven”, destaca Arias.
El mismo requerimiento efectuó la Defensora a los medios de comunicación que “replicaron o difundieron dichos datos”, y anunció que pedirá la intervención del “Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom); advirtiendo a estos que tal difusión genera responsabilidad en el marco de las disposiciones de la ley 20056 de Publicidad de hechos relacionados con Menores de Edad”.
La funcionaria hizo referencia “a la Convención Internacional de los Derechos del Niño y a la Ley de Protección integral de niñas, niños y adolescentes”.
Aunque no se indica con precisión, la medida de Arias obedece a una presentación que hizo Iud a la legislatura, donde afirma que el caso fue orquestado con vinculación de la “narcopolítica” y la “cocaína”.
Junto con el escrito contenido en cinco páginas, Iud acompañó una captura de pantalla de una cuenta de Facebook con una fotografía en la que aparece una jovencita (que sería la víctima) junto a dos muchachos consumiendo bebidas alcohólicas.
Si bien el nombre de la chica fue tachado, de todos modos se puede advertir su nombre, y además se distingue claramente su rostro.
También figuran los nombres de dos hombres, a través de los cuales se llega con facilidad al perfil de la jovencita, por lo que su identidad dejó de ser un misterio y queda expuesta públicamente.
Testimonio de la menor
Por su parte, la fiscal Paula Rodríguez Frandsen, a cargo de la investigación, envió un oficio a la Legislatura para que se le brinde precisiones acerca de la información que el Legislador envió a la Comisión de Labor Parlamentaria y quiénes la recibieron.
La respuesta al mismo ya se encuentra en poder de la Fiscal quien evalúa las medidas a tomar, indicaron las fuentes.
Asimismo se informó oficialmente por primera vez desde que se ventiló el caso, que Rodríguez Frandsen “continúa avanzando en una investigación que se inició con la denuncia de agentes estatales cuyos datos fueron ratificados, en forma inmediata, por la víctima a quien se le tomó declaración testimonial bajo el sistema de Cámara Gesell”.
El parte agrega que “Luego de ello se le brindó especial cuidado, en la convicción de que su testimonio es central para el avance del caso. Intervino en ello el equipo de profesionales que integra la Oficina de Atención a la Víctima”.
En este proceso, de forma reservada y sin brindar datos que pusieran en riesgo la investigación en curso, Rodríguez Frandsen “tomó en distintas ciudades de la provincia diversas entrevistas, luego de lo cual realizó la determinación del hecho que tiene a seis hombres sindicados como sospechosos”.
“Todos ellos fueron debidamente notificados de la investigación iniciada en su contra, debiendo designar antes de este viernes los correspondientes abogados defensores para poder tener efectivo acceso al expediente”, sostuvo la Fiscal.