Llega el primer barco con los molinos eólicos, pero el clima dificultaría el ingreso a puerto
El "Atlantic Winter" navega hacia puerto San Antonio Este. Poco antes de la medianoche venía a la altura de bahía San Blas.
San Antonio Oeste. Mañana por la noche se espera el arribo del
barco “Atlantic Winter”, que trae el primer envío de equipos para el parque de
generación eólica que se monta en Pomona.
Originalmente estaba previsto que ni bien llegara comenzaran las operaciones para descargar las enormes estructuras, pero el clima conspira con ese plan, sobre todo el viento que se pronostica intenso para los próximos días. Justamente el comportamiento de la naturaleza que les dará vida útil.
De mejorar las condiciones la nave ingresaría al muelle el viernes. Pero si continúa el temporal entraría el domingo, para comenzar las tareas el lunes por la mañana, informaron fuentes de la empresa Patagonia Norte, administradora de la terminal marítima.
Mientras tanto permanecerá anclado en rada exterior.
Se convocará a un número importante de operarios para efectuar la particular tarea, que cambia la imagen del puerto exportador de frutas y jugos. Será una experiencia que ofrece la posibilidad de realizar otras descargas de similar composición, dado los proyectos para generar electricidad con el viento que avanzan en distintos puntos de la provincia y la región.
El “Atlantic Winter” viene en estos momentos (miércoles 17, 23.30) a la altura de bahía San Blas, Patagones, al norte de la desembocadura del río Negro, de acuerdo a lo que muestra una página de seguimiento satelital de la navegación en todo el planeta.
Es la primera de cuatro embarcaciones que llegarán de aquí a diciembre con todos los componentes para instalar el predio con capacidad para generar 100 megavatios (MW).
Se trata de un emprendimiento privado con financiamiento externo por poco más de 140 millones de dólares.
Estructuras gigantescas
En el puerto sanantoniense se descargarán en total 29 aerogeneradores compuestos por torres de unos 80 metros de altura y cinco de diámetro, fraccionadas para su transporte. Las piezas son gigantescas. Junto a ellas vienen también las aspas (aletas de los molinos) que miden 67 metros de largo, además del resto del instrumental que requiere el sistema de producción energética.
La descarga se efectuará con las grúas de la propia nave, explicó la fuente. En la plataforma esperarán camiones con semirremolque extensible que se adaptan al largo de lo que se quiera llevar, y un mecanismo para doblar las ruedas traseras, que le permite maniobrabilidad en pocos metros.
Patagonia Norte acondicionó un sector para depositar el cargamento, labor que será efectuada por una grúa llegada recientemente, que se moviliza sobre orugas para seguridad de las maniobras.
Se estima que en diciembre comenzarán el traslado hacia Pomona. Tomarán por la ruta nacional 3 hasta las rotondas de acceso a San Antonio; seguirán por la ruta provincial 2, para empalmar la 250. Son cerca de 150 kilómetros.
Los vehículos viajarán a baja velocidad, por lo que se requerirá de un dispositivo de seguridad especial. Algo similar a lo que ocurrió meses atrás en Villalonga, donde se instaló un establecimiento parecido.
Aquí el movimiento será justo con el arranque de la temporada turística, cuando se intensifica el movimiento del tránsito por las vacaciones.
Foto y datos: marinetraffic.com