Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Ceden tierras para otro proyecto de energía eólica en Río Negro - Noticias de la Patagonia
Regionales

Ceden tierras para otro proyecto de energía eólica en Río Negro

Es en Cerro Policía, en el oeste provincial. El estado otorgó poco más de 5.000 hectáreas para ejecutar el emprendimiento.

San Antonio Oeste. El gobernador Alberto Weretilneck firmó un Decreto que otorga 5.070 hectáreas de tierra fiscal en la zona de Cerro Policía, departamento El Cuy del oeste de la provincia, para la instalación de un complejo destinado a la generación de energía eólica.

La cesión es a nombre de la empresa Eólica Rionegrina SA, en la que participa INVAP, y por un lapso de 30 años. El plan consiste en construir dos parques de producción energética con la fuerza del viento: el Cerro Policía Norte y el Cerro Policía Sur.

El documento gubernamental, publicado en el Boletín Oficial, establece además la autorización a ER para que instrumente desarrollos de producción eólicos con la opción de asociarse a terceros, como también para la futura comercialización de la energía que produzca.

El proyecto data de hace varios años atrás, y se ajusta a la ley que creó el “Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica”, con el objetivo de alcanzar en 2025 que el 20% del consumo en todo el país sea generado por métodos alternativos.

El emprendimiento cuenta con la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puesto que el sector concedido comprende el Área Natural Protegida “Valle Cretácico”.

Entre los fundamentos se indicó que en la ejecución del proyecto “resulta de vital importancia la cercanía de las tierras fiscales con las Centrales Hidroeléctricas del Comahue y con las líneas de alta tensión de 500 Kv”.

Además se pondera que la construcción y operación de este tipo instalaciones “generará un bajo factor de ocupación de los terrenos, por lo cual los pobladores de la zona podrán continuar con actividades habitual en esas tierras, tal como 1a cría de ovejas y cabras y otros compatibles”.

Se resalta asimismo que “redundará en beneficios para nuestra Provincia, por cuanto aumentará la contratación de mano de obra local, promoviendo el desarrollo socioeconómico de la región, favoreciendo el crecimiento de industrias vinculadas a este tipo de proyectos”.

Ya hay un parque en Pomona que está en construcción, cuyo equipamiento se descargará en Puerto San Antonio Este. Otro está pensado en campos al sur de Las Grutas y otro entre San Antonio y Viedma.

La foto es ilustrativa

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba