Warning: Undefined array key 1 in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 1797
Cinco claves para comprender el juicio por jurados
Es obligatorio concurrir a la convocatoria. Se deberán guiar "por su buena fe y sentido común" al momento del veredicto.
1 - No es necesario saber de derecho: De
modo simple, un juez explicará al jurado los aspectos jurídicos del caso. Los
ciudadanos darán su veredicto basándose en todo lo que vieron y escucharon
durante el juicio, guiados por su buena fe y sentido común.
2- Los jurados se eligen por sorteo: Una lista general de posibles jurados se sortea una vez al año del Padrón Electoral. Para cada juicio se sortea de esa lista a un grupo de personas, que pasan a una Audiencia de Selección hasta conformar un jurado imparcial.
3- Es una carga pública: Para ciudadano designado es obligatorio asistir. Su empleador, sea el Estado o un privado, justificará su inasistencia y no podrá descontarle el día. También se reconocerán posibles gastos de transporte y comida.
4- Son requisitos: Ser Argentino mayor de más de 18 años con residencia en la zona donde ocurrió el delito y no tener condenas por delitos dolosos. Abogados y funcionarios públicos no pueden ser jurado. Tampoco Auxiliares de Justicia ni los miembros activos de seguridad ni los referentes religiosos.
5- Reflejo de la sociedad: Para integrar el jurado la ley dispone que se debe buscar equilibrio de géneros y edades, intentando que la mitad de sus integrantes pertenezca al mismo entorno social y cultural de la persona juzgada.
Ilustración: vistoyconsiderando.com.ar