Piden incorporar proyecto de energía eólica de SAO al Mercado Eléctrico Mayorista
Está previsto en un campo del cruce de las rutas 3 y 23. Generarán para la cría de ovejas y cultivos e inyectarán al sistema nacional.
San Antonio Oeste. Otro proyecto destinado a la generación de energía eólica avanza en la provincia. Está previsto montarlo en la zona atlántica, más precisamente en un campo situado a pocos kilómetros al sur de esta localidad, en inmediaciones del cruce de las rutas 3 y 23.
El emprendimiento es impulsado por la empresa IDUN Agroenergía, y prevé una capacidad de producción de 24,15 MW. A modo de comparación vale recordar que el parque similar que se monta en Pomona tendrá una potencia de 101 MW, lo que permitiría cubrir la demanda de unos 125 mil hogares.
IDUN presentó un pedido para ingresar al Mercado Eléctrico Mayorista –MEM-, a través de la línea de 33 KV, entre San Antonio y Valcheta, en jurisdicción de EdERSA, de acuerdo a lo publicado recientemente en el Boletín Oficial Nacional.
En noviembre del año pasado la directora de Evaluación de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía Eléctrica, María del Carmen Rubio, informó que habían acompañado a representantes de la empresa en la realización de diversos trámites, entre ellos ante EdERSA.
En esa ocasión la funcionaria indicó que inicialmente instalarían cuatro aerogeneradores para una prueba piloto, con un volumen productivo de 10 MW.
También precisó que en esa zona carecen de electricidad, y que la necesidad obedece que proyectan la cría de ovejas de raza merino para manufacturar la lana con los procesos de lavado y secado. También anunciaron el cultivo de pasturas para alimentar a los animales, y que encontraron vertientes con agua para el riego y bebida.
Mientras que el excedente de energía sería incorporado al sistema público, por lo que deberán construir unos 30 kilómetros de línea.
Otro parque
El proyecto de IDUN no es el que se anunció a mediados de 2016 en el municipio de San Antonio. En este caso lo presentó en el Concejo Deliberante Guillermo Martín, un ingeniero miembro de Interlatina Gestión de Proyectos, la firma que impulsaba la propuesta.
El predio lo iban a instalar en el campo la Bombilla, ubicado al lado. Pero no se conocieron más novedades.
La foto es de internet, parque de Rawson.