Pichetto: “Ha habido una muy mala praxis en el proceso económico”
El senador rionegrino habló de todo y criticó duramente a funcionarios de economía que pasaron por el Gobierno nacional.
Poquito más de media hora fue lo que duró una charla con El Cordillerano Radio, donde más que una charla fue un escuchar las palabras del senador rionegrino Miguel Pichetto, quien habló de todo y no se guardó nada.
Disparó críticas contra el modelo económico del Gobierno nacional, trató de ‘horribles‘ a funcionarios de esa área al tiempo que también se refirió a la provincia y a su objetivo principal: ser el próximo presidente de los argentinos.
Pichetto viene de semanas en el Senado donde la discusión del presupuesto nacional fue el eje principal.
En ese sentido destacó los logros obtenidos para Río Negro donde tuvo protagonismo: ‘La iniciativa del gobierno era muy dura, planteaba la eliminación de la zona previsional. La zona previsional es el cuarenta por ciento sobre el haber del jubilado, es un tema muy fuerte que iba a impactar de manera demoledora en el haber jubilatorio de la gente.
El otro tema era modificar asignaciones jubilatorias y también bajar la zona para los activos. Esto me parece que era muy negativo, era una restricción muy importante, ahí había mucha plata en juego para el gobierno. Avanzar también además sobre ampliar el impuesto a las ganancias. Hay actividades económicas en la región, en la Patagonia, en Río Negro, fundamentalmente las que están ligadas a hidrocarburos, petróleo, minería, que tienen plus diferenciales que no pagan ganancias. Por ejemplo el trabajador petrolero que está en el pozo, que está una semana, diez días, no tiene viáticos, tiene una serie de rubros que no están comprendidos en la retención de ganancias. El gobierno quería ir por todo, no pudo‘.
Además señaló que se consiguió preservar a las universidades nacionales, económicamente hablando, así como se ha mejorado la situación fiscal de las provincias, ‘se ha generado un nuevo impuesto que lamentablemente impacta, siempre impacta en los sectores medios pero lo vamos a atenuar fuertemente porque los propietarios de vivienda única no van a estar comprendidos, es el impuesto de bienes personales. Es un proyecto y una iniciativa que impulsé la semana pasada. Si se exime al campo hace a la equidad y a la justicia que los trabajadores, la clase media, aquellos que tienen una casa en la que viven, no tengan por qué pagarlo. Me parece que hemos mejorado, ahora lo peor que hubiera pasado, si no hay presupuesto se prorrogaba el anterior, con valores desactualizados se aumentaba la discrecionalidad y esto iba a lesionar fuertemente a la provincias, a las universidades, a los distintos actores económicos, y seguramente también hubiera habido situaciones mucho más complejas en términos impositivos para distintos sectores‘.
Pichetto aclaró que no le parece un presupuesto bueno pero ha sido atenuado por una tarea de construcción política. ‘He conversado con el gobernador también sobre estos temas, ha coincidido y me parece que la región patagónica, dentro del contexto de las regiones es la que menos impacto tiene. Hemos logrado preservar beneficios que teníamos y que eran importantes mantener‘.
Criticó por otra parte expresiones tales como: ‘A Macri no hay que aprobarle el presupuesto‘: ‘Esos son los que dicen defender a los pobres y hacen discursitos revolucionarios o se pelean en el recinto o salen a la plaza con los que están tirando piedras. Me parece que es una necedad absoluta. Por ahí no va la solución de los problemas argentinos. Los problemas de la Argentina hay que resolverlos desde la institucionalidad, no agravar las situaciones. Yo no comparto el modelo económico de Macri quiero dejarlo claro, me parece que en los últimos dos años se ha equivocado mucho en el lineamiento económico, el impacto que ha tenido el salario de los trabajadores. En fin, pero tiene que terminar su gobierno, el año que viene hay elecciones, la gente volverá a elegir y no creo en la violencia, nunca creí en la violencia. Hay sectores duros que juegan a volar todo por el aire, cuando eso ocurre todo es peor y los que más pierden son los más pobres‘.
Variables que volaron por el aire
Siguiendo con el tema económico, Pichetto planteó que todas las variables económicas planteadas por el Gobierno nacional en el presupuesto 2018 volaron por el aire a mitad de año por cuestiones como la suba del dólar, la inflación y las paritarias: ‘Indudablemente que cuando ocurre una debacle financiera, cuando el dólar que es una moneda de intercambio en la Argentina, se dispara de una manera que el gobierno no la puede contener, cuando las variables económicas se destruyen, la verdad que el dibujo o la previsión presupuestaria que se hace sobre la discusión de ingresos y de gastos, puede pasar como pasó este año, que no tenga un valor y que se convierta simplemente en un instrumento de carácter simbólico.
Esperemos que esto no ocurra este año, esperemos que pueda haber un marco más realista y que el país se vaya ordenando, que el dólar sea contenido, tenga un techo y que los salarios tengan también un poder adquisitivo relativo‘.
Consultado sobre las causas que llevaron al panorama económico actual, el senador rionegrino fue claro. Primero advirtió que en los demás países de América no hubo un impacto tan demoledor como en la Argentina. Y por otra parte disparó: ‘Acá lo que ha habido es una muy mala praxis en el proceso económico. Yo creo que el presidente tuvo funcionarios horribles. Los dos presidentes del Banco Central han sido pésimos, han provocado un daño irreparable. Sturzenegger en una semana perdió 12 mil millones de dólares de reservas. Ese muchacho siempre está en los callejones más oscuros de la historia económica argentina. Siempre está en los lugares donde no tiene que estar: blindaje, megacanje. 12 mil millones de dólares perdió el mal manejo del Banco Central en una semana. Y el último presidente del Banco Central patético. Estaba con ataques de pánico el muchacho. Lo llevó al presidente en primer lugar al Fondo‘.
A lo dicho agregó y criticó la actitud de Luis Caputo con su dimisión: ‘Caputo lo mando al Fondo. El Fondo implica condicionalidades, obligaciones, en general siempre vienen con la receta del ajuste. Y después el pibe renunció estando el presidente en Estados Unidos, en Naciones Unidas, discutiendo con las autoridades del Fondo.
La señal, la gestualidad, es horrible, es un estúpido, no se puede considerar de otra manera lo que ha hecho este hombre que ha sido tremendo para el gobierno y para el país.
Pero además lo que no han podido parar nunca son las corridas. El dólar en una semana estaba 19,50 y en cuatro días estuvo a 25. Alguien ganó, todavía estamos esperando la lista de bancos que le hemos mandado a pedir al jefe de Gabinete.
Nos tienen que dar la lista de los bancos que compraron dólares en la semana trágica‘.
Si bien reconoció que el gobierno anterior entregó un país, enumeró Pichetto, con un 50 por ciento de inflación anual, con emisión monetaria, con cepo, con una economía privada sin crecimiento al igual que con el empleo. ‘Lo que digo es que este gobierno en materia económica, uno esperaba de los CEOs, de estos especialistas que venían del mundo financiero, de la economía, de esta gente brillante que había estudiado en Harvard, esperaba en ese terreno respuestas quizás más razonables‘.
‘Estos muchachos -siguió el senador- que sirven para poner fondos de inversión y tener ganancias en el sector privado, en el sector público tiemblan, les agarran ataques de pánico, tienen problemas de oxígeno, no saben cómo responder y después huyen como ratas. Después que le han hecho un daño al país, huyen‘.
El rionegrino se lamentó de este hecho ya que previamente pensaba que los mencionados tenían capacidades y actitudes superiores y que en el plano económico ‘iban a responder de otra manera e iban a tener otro planteo‘.
“Me subestimaron siempre en Río Negro”
Finalizada la charla sobre la cuestión nacional, fue hora de volver a la provincia aunque sin abandonar la cuestión país porque Pichetto mantiene sus intenciones de ser el sucesor de Mauricio Macri ‘Yo estoy trabajando para ser presidente de la Nación, sé que algunos no creen, algunos me subestiman, como me subestimaron siempre en Río Negro donde nunca creyeron en mi, donde nunca escucharon mis ideas pero no estoy resentido. Estoy trabajando en el país, en una propuesta nacional, recorriendo la Argentina, recorriendo la provincia de Buenos Aires. Estoy tratando de incorporar al debate político argentino algunas ideas‘.
Para la última semana de noviembre o la primera de diciembre, se espera en Bariloche un importante acto con la propuesta nacional del Peronismo Federal, espacio político que lidera Pichetto.
‘En general desde el peronismo de Río Negro a veces recibo críticas, en política no se puede conformar a todos, uno tiene que aceptar la realidad pero no he estado participando. Claro que dialogo con el gobernador porque tengo el deber de hacerlo como también dialogo con las autoridades de INVAP, con los intendentes porque estoy preocupado, porque siempre estoy en relación directa con los empresarios‘.
Pichetto dijo que nunca se desconectó de la realidad rionegrina ‘y de los intereses de Río Negro que se juegan en la discusión en el Congreso, en el esquema impositivo, en los grandes temas que la provincia tiene‘.
Pasada la media hora la charla se terminó y el senador dejó varios títulos dando vueltas en el aire.
En la edición de ayer el legislador Ariel Rivero, enrolado en el Peronismo Federal, también hizo lo propio.
El año electoral ya empieza a hacer ruido y seguramente en pocos días más habrá novedades desde Bariloche.